Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12074
Title: | Proyecto de factibilidad para la implementación de una granja para engorde faenamiento y distribución del ganado porcino en el cantón Loja |
Authors: | Sánchez Mendieta, Betty Emperatriz Hernández Ludeña, Nancy Janeth |
Keywords: | Ecuador. Tesis digital. |
Issue Date: | 1997 |
Citation: | Hernández Ludeña, N. J. Sánchez Mendieta, B. E. (1997) Proyecto de factibilidad para la implementación de una granja para engorde faenamiento y distribución del ganado porcino en el cantón Loja [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12074 |
Abstract: | Abstract:ND. |
Description: | Resumen:Para tener una idea concreta del presente proyecto, partiremos anotando que se realizó un diagnóstico en la población del cantón Loja, llegándose a determinar que, de las 395 familias encuestadas, un 88,86% consumen carne de cerdo semanalmente y el porcentaje restante no lo hacen por condiciones de salud o sanitarias. Además, se tomó como otros consumidores a los Restaurantes, Hoteles, Parrilladas, Fábricas de Embutidos, Puestos de comida preparada en base a la Carne de cerdo, o también llamadas Picanterías. Estos consumidores arrojaron una Demanda Insatisfecha de 561.200,12 kg/an. por familia; demostrándose la existencia de un mercado seguro para demandar el producto que se pretende implantar con el presente proyecto, pues trabajando a un máximo de capacidad (100%), se cubrirá un 36,35% de la Demanda Insatisfecha, ya que se producirán 2.040 cerdos anuales con un peso promedio de 100 kg La Granja y el Camal se instalarán cumpliendo las condiciones técnicas y sanitarias necesarias para este tipo de industrias; requiriéndose para ello una inversión total de 8/.1.095'634.036, que se financiarán con un crédito de la C.F.N., en un porcentaje de 45,63% (8/.500'000.000); y 54,37% (s/.595.634.036) con fondos propios, recaudados a los socios que se integren a esta empresa, que será formada bajo la denominación de Compañía de Responsabilidad Limitada. Como fuentes de ingreso figuran la Venta de Cerdos en pie, la Venta del Cerdo faenado, y los ingresos provenientes del servicio que se preste para el faenamiento de animales del público en general. Este último rubro se dará mientras no se trabaje a una capacidad total, es decir los primeros años, cuando se trabaje al 60% y al 80% de la capacidad instalada. El análisis financiero nos confirma la conveniencia de invertir en este proyecto, debido a que arroja unos resultados muy favorables y atractivos para un inversionista privado, así tenemos: El Valor Actual Neto (VAN) es positivo, 2.823'080.930, lo que nos indica que financieramente es conveniente invertir en el proyecto presente, ya que se puede recuperar el dinero invertido en un período determinado. La Tasa Interna de Retorno (TIR), generada en el proyecto es de 164,74%, mayor a la tasa del inversionista, que es 42,47%, lo que se traduce en una inversión recuperable en más de un ciento por ciento, siendo muy conveniente la puesta en marcha de este proyecto. Así también la Razón Beneficio-Costo obtenida, 1,43, nos indica que económicamente es conveniente la inversión que se realice, por cuanto por cada sucre invertido se obtendrá 1,43 sucres, generándose una ganancia de 0,43 centavos. |
URI: | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=57415.TITN. |
Appears in Collections: | Economísta |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
1063360.pdf | 15.52 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Admin Tools