Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14209
Title: | Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Empresas clasificación CIIU G46: comercio al por mayor excepto de vehículos automotores y motocicletas |
Authors: | Ramon Jaramillo, Sandra Elizabeth Jungal Guerrero, Luis Esteban |
Keywords: | Ecuador. Tesis digital. |
Issue Date: | 2015 |
Citation: | Jungal Guerrero, L. E. (2015) Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Empresas clasificación CIIU G46: comercio al por mayor excepto de vehículos automotores y motocicletas [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14209 |
Abstract: | N/D |
Description: | Resumen:La Estructura de capital de las pymes Ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012, sector CIIU G46; comercio al por mayor excepto de vehículos automotores y motocicletas , formando parte de la investigación general realizada a 365 MESE activas de Ecuador, permitió determinar los factores de las fuentes de financiamiento interno y externo que condicionan la estructura de capital de las MESE y su rentabilidad, siendo los principales: perspectivas empíricas de riesgo de los administradores, incertidumbre de la economía nacional y del sector económico empresarial. Las fuentes de financiamiento externo e interno identificadas son: 1) emisión de nuevas acciones, préstamo a corto y largo plazo, crédito comercial, papeles comerciales, bonos. 2) aportaciones de los socios y utilidades reinvertidas; respectivamente. Las MESE CIIU G46 al no querer comprometer la liquidez de la empresa prefieren la reinversión de utilidades como fuente de financiamiento interno. Mientras que la emisión de acciones es la mejor opción como financiamiento externo. |
URI: | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=88154.TITN. |
Appears in Collections: | Ingeniero en Contabilidad y Auditoría |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Jungal_Guerrero_Luis_Esteban.pdf | 1.6 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Admin Tools