Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16278
Title: | Análisis de la gestión de las redes sociales en las universidades de Ecuador durante el primer trimestre de 2016 |
Authors: | Puertas Hidalgo, Rosario Johanna Herrera Vázquez, Arturo Agustín |
Keywords: | Redes sociales – Análisis Universidades – Ecuador Redes sociales - Comunicación organizacional Licenciado en comunicación social – Tesis y disertaciones académicas |
Issue Date: | 2016 |
Citation: | Herrera Vázquez, Arturo Agustín. (2016). Análisis de la gestión de las redes sociales en las universidades de Ecuador durante el primer trimestre de 2016. (Trabajo de Titulación de Licenciado en Comunicación Social ). UTPL, Loja |
Abstract: | The present research analyzes the social networks management of the category A and B universities in Ecuador, categorized according to the Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), with the objective of determining the presence, management and Interaction of official accounts and compare them with the three best universities in Colombia and Perú, according to the Web Ranking. Social networks have become a strategic ally of the institutional communication of universities, transforming into a channel of direct communication with students and prospects. A quantitative methodology is proposed through a table / tab that allows to correlate the variables analyzed in social networks. It is used to obtain data from each official account of the analyzed universities. The networks analyzed are Facebook and Twitter because they are the most used by organizations within their comprehensive communication plan. The information will allow identifying the most used networks, determining the level of interaction and impact with users, knowing the strategies they use, identifying what role social networks play. |
Description: | La presente investigación analiza la gestión de redes sociales las universidades de categoría A y B en Ecuador, categorizadas según el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), con el objetivo de determinar la presencia, gestión e interacción de las cuentas oficiales y compararlas con las tres mejores universidades de Colombia y Perú, según el Ranking web. Las redes sociales se han convertido en un aliado estratégico de la comunicación institucional de las universidades, transformarse en un canal de comunicación directo con los estudiantes y prospectos. Se plantea una metodología cuantitativa a través de una tabla/ficha que permite correlacionar las variables analizadas en las redes sociales. Se utilizaron herramientas para obtener datos de cada cuenta oficial de las universidades analizadas. Las redes analizadas serán Facebook y Twitter por ser las más utilizadas por las organizaciones dentro de su plan de comunicación integral. La información permitirá identificar las redes más utilizadas, determinar el nivel de interacción e impacto con los usuarios, conocer las estrategias que utilizan, identificar qué función tiene las redes sociales. |
URI: | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16278 |
Appears in Collections: | Licenciado en Comunicación Social |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Herrera Vázquez Arturo Agustín.pdf | 2.97 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.