Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16418
Title: Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2013, caso de las empresas CIIU F432 Instalaciones eléctricas y de fontanería y otras instalaciones para obras de construcción
Authors: Chávez Alvear, Nelson Vicente
Paredes Pazmiño, Mayra Andrea
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2016
Citation: Paredes Pazmiño, M. A. Chávez Alvear, N. V. (2016 ;) Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2013, caso de las empresas CIIU F432 Instalaciones eléctricas y de fontanería y otras instalaciones para obras de construcción [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16418
Abstract: N/D
Description: Resumen: El trabajo de investigación evalúa las principales fuentes de financiamiento que forman parte de la estructura de capital de las MESE; para empresas clasificación CIIU F432 Instalaciones eléctricas y de fontanería y otras instalaciones para obras de construcción En la actualidad las Medianas Empresas Societarias del Ecuador presentan inconvenientes en la obtención de créditos o financiamiento para gestionar su operación; por lo cual partiendo de la premisa del análisis del entorno de las MESE, identificándolas y clasificándolas acorde su ubicación y actividad; el objetivo del trabajo de titulación es determinar cómo se encuentra formada la estructura de capital de una MESE; estableciendo en qué porcentaje las pequeñas y medianas empresas pueden o no acceder a créditos de terceros y/o se financian a través de fondos propios; por tanto se realiza un análisis financiero para que los microempresarios determinen qué tipo de financiamiento es el más adecuado aplicar en sus negocios, identificando las herramientas financieras utilizadas para toma de decisiones, así como el impacto y correlación que se genera con la estructura de capital y sus indicadores de rentabilidad y solvencia.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=96147.TITN.
Appears in Collections:Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Paredes_Pazmiño_Mayra_Andrea.pdf2.06 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools