Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1881
Título : Diagnóstico socio-ambiental del uso de fauna silvestre en el Bosque Protector Alto Nangaritza Región Sur del Ecuador
Autor : Cisneros Vidal, Rodrigo
Castro Condor, Paúl David
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 20090330
Citación : Castro Condor, P. D. Cisneros Vidal, R. (20090330 ;) Diagnóstico socio-ambiental del uso de fauna silvestre en el Bosque Protector Alto Nangaritza Región Sur del Ecuador [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1881
Resumen : Abstract: The Alto Nangaritza Protected Forest, located in the southeast of Ecuador, in the province of Zamora Chinchipe, is home to the Shuar culture, which has ventured into these lands and interacted with the forest for over half a century. While hunting has been one of the main survival strategies for Amazonian indigenous communities (Zapata, 2000a), the changes in the distribution and intensity of natural resource use that have occurred since European colonization, along with the specific characteristics of the Upper Nangaritza Basin, have made this activity unsustainable and could be considered one of the main causes of wildlife extinction at the local level.
Descripción : Resumen: El Bosque Protector Alto Nangaritza, ubicado al Sureste del Ecuador, en la provincia de Zamora Chinchipe, acoge a la cultura Shuar, la cual se adentró en estas tierras y ha interactuado con el bosque desde hace más de medio siglo. Si bien la cacería ha constituido una de las principales estrategias de subsistencia para las comunidades indígenas amazónicas (Zapata, 2000a), los 11 cambios en la distribución e intensidad de uso de los recursos naturales ocurridos desde la colonización europea, sumandos a las características particulares de la Cuenca Alta del Nangaritza, han hecho que esta actividad pase a ser actualmente insostenible y podría considerarse como una de las principales causas de extinción de la fauna silvestre a nivel local.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=14756.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UTPL_Castro_Condor_Paúl_David_1016661.pdf4.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.