Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/18951
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBriceño Tacuri, K.es_ES
dc.contributor.authorBustamante Granda, B.es_ES
dc.contributor.authorBautista Valarezo, M.es_ES
dc.date.accessioned2017-06-16T22:02:40Z-
dc.date.available2015-10-23es_ES
dc.date.available2017-06-16T22:02:40Z-
dc.date.submitted01/03/2016es_ES
dc.identifier.isbn1012-1587es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/18951-
dc.description.abstractObjetivo: Identificar la mejor metodología (virtual o tradicional) para la adquisición de destrezas obstétricas; y el impacto de las metodologías en la huella de memoria de los talleres de simulación Obstétrica medidas en dos momentos. Método: Es un estudio transversal, que evaluó a través del ECOE, el rendimiento académico de los estudiantes luego de aplicar dos modalidades de enseñanza virtual y presencial, en momentos diferentes. Síntesis para la evaluación inmediata de los talleres la metodología virtual presenta más beneficios en la mayoría de talleres, pero en la evaluación a largo plazo hay superioridad de la metodología tradicionales_ES
dc.languageEspañoles_ES
dc.subjectDestrezas obstétricas � Competencias clínicas � Enseñanza virtual - Enseñanza presencial � Talleres de simulación.es_ES
dc.titleMemory footprint in obstetric skills: Methodology vs virtual classroom [Huella de memoria en destrezas obstétricas: Metodología virtual vs presencial]es_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.publisherOpciónes_ES
Appears in Collections:Artículos de revistas Científicas



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.