Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/5335
Title: Estudio sobre las familias migrantes y su incidencia en la relaciones escolares y familiares de los hijos realizado en el quinto y sexto año de educación básica en el centro escolar experimental San Francisco de Quito en el año lectivo 2009-2010
Authors: Gualpa Díaz, Danilo Antonio
Granda Merizalde, Verónica Eugenia
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2010
Citation: Granda Merizalde, V. E. Gualpa Díaz, D. A. (2010) Estudio sobre las familias migrantes y su incidencia en la relaciones escolares y familiares de los hijos realizado en el quinto y sexto año de educación básica en el centro escolar experimental San Francisco de Quito en el año lectivo 2009-2010 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/5335
Abstract: Abstract: ND.
Description: Resumen: El presente estudio sobre las familias migrantes y la incidencia en las relaciones escolares y familiares de los hijos, se lo realizó en el Centro Escolar Experimental "San Francisco de Quito." En los meses de mayo y junio del 201 O, se procedió a la aplicación de los instrumentos para la investigación, como son: los cuestionarios a niños/as de 1 O y 11 año cuyos padre /s han migrado, a un grupo de control de los niños que vivan con sus padres. Además de la aplicación de los cuestionarios a los profesores tutores, entrevista a la psicóloga y rectora del establecimiento. Tiene como objetivo aportar a la comunidad, en lograr una mayor comprensión y manejo de la situación que actualmente vive el Ecuador al afrontar la migración de padres de familia al exterior, con las debidas consecuencias para los hijos que se quedan en el país, para sus maestros y la sociedad en general. En la presente investigación, se analiza la modificación de roles y responsabilidades dentro de la dinámica familiar, las relaciones de niños de familias migrantes con sus compañeros y profesores. Permite detectar las conductas que sobresalen en éstos niños, haciendo una comparación con niños que viven con sus padres. En definitiva, permite acercarnos más y conocer las consecuencias que deja en los hijos la partida de uno de sus progenitores y abre un camino en busca de soluciones y alternativas que mitiguen los efectos negativos causados. Las conclusiones siguientes son producto del análisis y comparación de resultados con el grupo de control de éstos niños, las cuales se exponen a continuación: Los hijos de padres emigrantes tienen un sentimiento de tristeza que lo llevan dentro de su ser, desencadenado por la pérdida de la figura de apego que 2 puede ser su madre o padre o ambos. Este sentimiento de tristeza, se traduce en introversión y dificultad en comunicarse con sus compañeros y maestros. Se evidencia, que los niños en estos casos, responden de diferentes maneras ante el estímulo de anhelar a su padre o madre junto a ellos para que cuiden de él. En éste contexto, se desarrollan mecanismos de defensa de manera involuntaria como estrategia de contrarresto al sufrimiento que les produce ésta pérdida. Es así, como se evidencia la "negación", que se produce cuando los niños se niegan a reconocer algunos aspectos dolorosos de la realidad y las "llamadas de atención", cuando los niños comienzan a exhibir distintos tipos de conductas para llamar la atención como se manifiesta en la agresividad con deseos de pelear con sus compañeros y fugas en las clases, como lo evidencia la presente investigación.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=26574.TITN.
Appears in Collections:Licenciado en Ciencias de la Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Veronica_Granda.pdf2.85 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.