Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/6130
Title: Estudio sobre las familias migrantes y la incidencia en las relaciones escolares y familiares de los hijos, realizado en el sexto y séptimo año de educación general básica, de la escuela dos de agosto de la parroquia de ciano cantón Puyango provincia de Loja y de la escuela sin nombre de Naranjillo de la parroquia de Orianga cantón Paltas provincia de Loja, durante el año lectivo 2010-2011.
Authors: Ochoa Sánchez, Álvaro Marcelo
metadata.dc.contributor.advisor: Carrión, Carla
Keywords: Migración y educación
Migracion Ecuatoriana
Migración y familia
Migración
Ecuador
Licenciado en Ciencias de la Educación mención lengua y literatura - Tesis y disertaciones académicas
metadata.dc.date.available: 2013-02-01
Issue Date: 2010
Citation: Ochoa Sánchez, Álvaro Marcelo. (2010). Estudio sobre las familias migrantes y la incidencia en las relaciones escolares y familiares de los hijos, realizado en el sexto y séptimo año de educación general básica, de la escuela dos de agosto de la parroquia de ciano cantón Puyango provincia de Loja y de la escuela sin nombre de Naranjillo de la parroquia de Orianga cantón Paltas provincia de Loja, durante el año lectivo 2010-2011. (Trabajo de Titulación de Licenciado en Ciencias de la Educación mención lengua y literatura). UTPL, Alamor.
Description: La presente investigación hace referencia a los datos obtenidos en el estudio realizado de las familias migrantes y la incidencia en las relaciones escolares y familiares de los hijos, ejecutado en el sexto y séptimo año de educación general básica en la escuela Dos de Agosto de la parroquia de Ciano, cantón Puyango, provincia de Loja y de la escuela Sin Nombre de Naranjillo de la parroquia Orianga, cantón Paltas, provincia de Loja, durante el año lectivo 2010-2011.La población escogida son los alumnos de 10 y 11 años (de 6º y 7º años de Educación General Básica de las Escuelas Fiscales Mixtas : Dos de Agosto que se encuentra ubicada en la Parroquia Ciano, sector rural de la ciudad de Ciano, el establecimiento es de tipo fiscal, con una sola jornada de estudio matutina cuenta con 5 maestros, una población estudiantil de 59 alumnos, la escuela posee buena infraestructura, los niños que asisten son de estrato social bajo. La escuela Sin nombre de Naranjillo ubicada en el sector rural, parroquia Orianga, ezs un establecimiento educativo fiscal, la jornada de estudios es matutina cuenta con 1 docente y una población estudiantil de 12 alumnos, la escuela cuenta con una infraestructura adecuada, los niños que acuden a la escuela son de estrato social bajo.La muestra estudiada es de 6 alumnos de padres migrantes y para el grupo de control 6 alumnos con padres no migrantes, además se aplicó una encuesta a los padres y madres de hijos migrantes y una encuesta a los padres de hijos no migrantes, así mismo una encuesta a los profesores tutores y una a los directores de las escuelas.Los instrumentos de investigación utilizados fueron : la encuesta y la entrevista a los alumnos, docentes y padres de familia de las dos escuelas.La presente investigación se realizó en base a los objetivos planteados, luego del procesamiento de los datos obtenidos, la investigación nos arrojó que las relaciones escolares de los hijos de padres emigrantes y no migrantes son buenas, ya que les gusta acudir a la escuela, sacan buenas czalificaciones, a pesar de que no reciben estímulos por parte de sus padres que están fuera del Ecuador, además se relacionan muy bien con sus compañeros y maestros, por otro lado las relaciones familiares se deterioran ya que los niños sienten la ausencia de sus padres y les gustaría estar juntos para recibir afecto, cariño y que sus padres compartan sus actividades diarias e incluso las escolares.Dentro de las relaciones interpersonales de los niños hijos de emigrantes y no migrantes con la escuela son buenas debido a que siempre tienen el deseo de estudiar, relacionarse y participar en todo tipo de actividades escolares, en lo que tiene que ver a las relaciones interpersonales con la familia, son buenas aunque siempre los niños guardan la esperanza de tener a su familia junta.En lo que se refiere a comportamientos tanto de los hijos de padres migrantes como de los no migrantes, es muy bueno pese a que en los hijos de padres no migrantes se nota un poco de descuido en los estudios, son un poco más indiscizplinados, cosa que no pasa con los hijos de padres no migrantes.Se detectó que uno de los problemas que afrontan los niños hijos de padres migrantes es en la comunicación, ya que es limitada al no existir medios tecnológicos en el sector y en la escuela como el internet que permite acortar las distancias y comunicarse en tiempo real, el uso del teléfono celular es primordial aunque existen zonas en donde no llega la señal por lo que los niños deben caminar varios metros para poder comunicarse con sus padres que están en el exterior.El apoyo de los padres que están junto a sus hijos, el de sus profesores permitirá que los niños desarrollen sus actividades propias y que éstos puedan sentirse bien en un ambiente de comprensión, amor y cariño, así mismo el compromiso de las autoridades de educación debe estar enfocado al desarrollo de estrategias que permitan mejorar las relaciones escolares y familiares de una manera integral.Dentro de la investigación realizada en el sector rural detecté una limitante para el.
metadata.dc.identifier.other: 372X2491
URI: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/6130
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.type: bachelorThesis
Appears in Collections:Licenciado en Ciencias de la Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UTPL_Ochoa_Sanchez_Alvaro_Marcelo_372X2491.pdf1.16 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.