Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/6202
Title: | Evaluación de un programa para el desarrollo del pensamiento formal en los alumnos del décimo año de educación básica del colegio fiscomisional Cristo Rey de la ciudad de Esmeraldas |
Authors: | Ortega, Edith. Pinargote Estacio, Martha Asunción |
Keywords: | Ecuador. Tesis digital. |
Issue Date: | 20100708 |
Citation: | Pinargote Estacio, M. A. Ortega, E. (20100708) Evaluación de un programa para el desarrollo del pensamiento formal en los alumnos del décimo año de educación básica del colegio fiscomisional Cristo Rey de la ciudad de Esmeraldas [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/6202 |
Abstract: | N/D |
Description: | Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la evaluación de un Programa para el Desarrollo del Pensamiento Formal de los estudiantes del décimo año de educación básica, del Colegio Fiscomisional Cristo Rey .Se hará una referencia bibliográfica acerca de Piaget, en relación a sus teorías, se tratarán diversos conceptos, tales como esquema, estadios, operaciones formales. En la investigación de campo se aplicaron dos instrumentos para la recolección de la información : el test de pensamiento Lógico de Tobin y Capie (TOLT) y una versión ecuatoriana en base al mismo, Posteriormente se aplicó el programa para el desarrollo del pensamiento formal diseñado por docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja, con el fin de elevar el nivel de pensamiento formal.En la realización de este trabajo se ha utilizado una medición antes y después de la aplicación del programa, asimismo es una investigación con un grupo experimental y otro de control, al grupo experimental se le aplicó el programza y al grupo de control no, se trató que ambos grupos sean, en la medida de lo posible, equivalentes en las condiciones iníciales.Según los resultados obtenidos, podemos observar que no se comprueba la hipótesis de que mediante la aplicación de este programa se logrará incrementar de manera significativa las habilidades de pensamiento formal de los estudiantes de décimo año de Educación básica, ya que los avances obtenidos son mínimos.También pudimos palpar que la mayor dificultad que tienen nuestros jóvenes es el no saber dar razones adecuadas a las situaciones planteadas.Se llega a concluir que es necesario que la familia, instituciones educativas, entorno social y medios de comunicación utilicen una mejor metodología y estrategias que ayuden a incrementar en nuestros jóvenes el desarrollo de su pensamiento formal, debido a que en los resultados obtenidos en la aplicación del test internacional y del ecuatoriano podemos palpar que el nivel de desarrollo de pensamiento formal de nuestros jóvenes es inciwqpiente, debido a que el número de respuestas correctas en los dos test no es mayor a las 3 respuestas acertadas. |
URI: | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=27546.TITN. |
Appears in Collections: | Maestría en Desarrollo de la Inteligencia y Educación |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.