Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/9286
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEguiguren Riofrío, María Beatriz-
dc.contributor.authorValarezo Aguilar, José Andrés-
dc.date.accessioned2014-04-04T00:44:29Z-
dc.date.available2014-04-04-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationValarezo Aguilar, José Andrés. (2014). Análisis de los Derechos de la Naturaleza en la Constitución de Ecuador. (Trabajo fin de titulación de Abogado). UTPL, Loja.es_ES
dc.identifier.other1141481-
dc.identifier.urihttp:/dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/9286-
dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación trata sobre Los Derechos de la Naturaleza en la Constitución de Ecuador; incluye su historia y evolución, sus fuentes; su análisis con otras constituciones sudamericanas, su implementación en nuestro país con la normativa actualmente vigente; y con el análisis de varios convenios y/o tratados que el país tiene en vigencia actualmente. Una vez hecha la investigación se concluye que aunque la figura de Derechos de la Naturaleza se la incluyó ya desde la constitución de 1998 como un Derecho Humano, vuelve a ser incluida en la Constitución de la República del año 2008 y con más importancia por lo que la Naturaleza o Pachamama pasa a ser sujeto y objeto de derechos, por lo que da una evolución significativa a la norma ambiental ecuatoriana siendo la pionera en tomar en cuenta a la naturaleza como un ser vivo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDerecho ambientales_ES
dc.subjectConstituciónes_ES
dc.subjectDerecho – Disertaciones académicases_ES
dc.titleAnálisis de los Derechos de la Naturaleza en la Constitución de Ecuador.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Abogado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Valarezo_Aguilar_Jose_Andres.pdf285.02 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.