Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/10218
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZsongon, Esteban-
dc.contributor.authorCalderon Llanos, Cristian Fabricio-
dc.date.accessioned2014-07-30T19:08:04Z-
dc.date.available2014-07-30-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationCalderon Llanos Cristian Fabricio.(2013).Guia de buenas practicas en centros hospitalarios.(trabajo de fin de especialidad en derecho Ambiental, especilalista en Derecho Ambiental).UTPL.Quitoes_ES
dc.identifier.other1146366-
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/10218-
dc.descriptionEsta tesis presenta una síntesis de como se debe realizar el correcto manejo de los residuos sólidos hospitalarios en el Ecuador de manera general, ya que las normas que utilizan cada país son similares pero no iguales, debido a que cada Estado tiene esta potestad. El riesgo potencial presentado por los residuos sólidos hospitalarios, constituye un problema en términos de salud publica, saneamiento ambiental, enfermedades nozocomiales y epidemiológicas, y otros. Y es responsabilidad de las instituciones prestadoras de servicios de salud prevenir y contribuir a minimizar este riesgo ambiental. Los residuos hospitalarios son considerados potencialmente peligrosos tanto por la contaminación biológica (microorganismos patógenos) como por sustancias químicas (drogas, sustancias carcinogénicas, teratogénicas y materiales radiactivos y reactivas). Estudios hechos con Residuos Hospitalarios identifican a una serie de microorganismos presentes, como por ejemplo: Coliformes, Salmonella thyphi, Pseudomonas sp., Streptococcus, Staphylococcus aureus y Cándidaalbicans. Además, se ha encontrado la posibilidad de contaminación por virus, como por ejemplo: Polio tipo I,Hepatitis A y B, Influenza, Vaccínia, Virus entericos. Por lo que el adecuado manejo de los residuos sólidos hospitalarios nos ayudaría a evitar el contagio con estas enfermedades al personal de las casas de salud, así como a pacientes y las personas encargadas de la recolección de estos residuos.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectContaminacion- Legislaciones_ES
dc.subjectHospitales- residuos solidoses_ES
dc.subjectDisertaciones academicas- derecho Ambientales_ES
dc.titleGuia de buenas practicas en centros hospitalarioses_ES
dc.typespecialistThesises_ES
Aparece en las colecciones: Especialista en Derecho Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Cristian Calderon.pdf943.8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.