Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/10501
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorErique Ortega, Elsa Rosa Nora-
dc.contributor.authorSoria Cevallos, Nathali Isabel-
dc.date.accessioned2014-09-29T13:08:39Z-
dc.date.available2014-09-29-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationSoria Cevallos Nathali Isabel.(2014).Familias disfuncionales como predictoras de conductas asociales en los estudiantes del primero y segundo año de bachillerato. Estudio realizado en un colegio del norte, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, durante el año lectivo 2013-2014 .(Trabajo de fin de Titulación de Licenciado en Psicología).UTPL.Quitoes_ES
dc.identifier.other1149278-
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/10501-
dc.descriptionEl presente trabajo, fue realizado en una muestra de cuarenta estudiantes (veinte mujeres y veinte hombres), entre catorce y dieciséis años de edad, de la ciudad de Quito, de la provincia de Pichincha, durante el año lectivo 2013-2014; utilizándose, como instrumentos de investigación: el cuestionario de conductas disociales (ECODI), el test de personalidad de Eysenck (EPQ-J), el APGAR familiar, la ficha sociodemográfica y la entrevista al profesor guía. El objetivo general de esta investigación fue evaluar la dinámica familiar y las conductas disociales en los estudiantes de primero y segundo año de bachillerato, para relacionarlas entre sí como causa y efecto, respectivamente; se concluye que la situación sociodemográfica, familiar y educativa en la que se desenvuelven los adolescentes, favorece la capacidad de resiliencia de los mismos ante la vulnerabilidad de la etapa evolutiva de desarrollo biopsicosocial por la que atraviesan. Luego establecer las conclusiones y recomendaciones se presenta se realiza una propuesta de intervención denominada: Prevención de conductas disociales en los adolescentes y familias disfuncionales que favorezcan a su desarrollo integral , que estará direccionada a mejorar la dinámica familiar y disminuir las conductas s disóciales en los adolescentes.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectFamilias disfuncionaleses_ES
dc.subjectEscolares-desarrollo psicológicoes_ES
dc.subjectAdolescentes- Conducta disociativaes_ES
dc.subjectDisertaciones académicas. Psicologiaes_ES
dc.titleFamilias disfuncionales como predictoras de conductas asociales en los estudiantes del primero y segundo año de bachillerato. Estudio realizado en un colegio del norte, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, durante el año lectivo 2013-2014es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Soria_Cevallos_Nathali_Isabel.pdf1.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.