Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11514
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cevallos Carrion, Purificación Esterfilia | - |
dc.contributor.author | Costales Carrasco, Mónica | - |
dc.date.accessioned | 2015-02-20T12:56:19Z | - |
dc.date.available | 2015-02-20 | - |
dc.date.issued | 2014-12-17 ; | es_ES |
dc.identifier.citation | (2014-12-17 ;) Dos culturas, dos lenguas en contacto: español y quichua. Análisis de cinco particularidades lingüísticas en el español andino ecuatoriano empleado por estudiantes y profesores del bachillerato del Colegio Francés de Quito, en el año lectivo 2013-2014 [ [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11514 | es_ES |
dc.identifier.other | Cobarc: 1155594 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=82131.TITN. | es_ES |
dc.description | Resumen:Este trabajo, “Dos culturas, dos lenguas en contacto: el español y el quichua. Análisis de particularidades lingüísticas en el español andino ecuatoriano empleado por los alumnos y profesores del bachillerato del Colegio Francés de Quito, en el año lectivo 2013-2014”, se desarrolla con el objetivo de analizar particularidades morfosintácticas del español andino ecuatoriano, inducidas por el contacto intenso y prolongado entre lenguas. El español ha sido influido por el quichua, a través no sólo de mecanismos internos como la transferencia y la convergencia lingüística, que han afectado la estructura gramatical; sino también, de factores extralingüísticos, entre ellos el bilingüismo histórico. Se trabaja con una muestra aleatoria de 40 participantes; y, mediante un estudio cuantitativo y cualitativo se examinan los cambios lingüísticos: leísmo, sustitución del pretérito imperfecto subjuntivo, gerundio perfectivo, verbo dar+ gerundio como ruego o mandato y diminutivos. Los instrumentos utilizados en el proceso de recolección de datos son la entrevista, la encuesta y la observación; y, el análisis y discusión de los resultados revelan que los cinco fenómenos estudiados son empleados por la muestra. | es_ES |
dc.description.abstract | N/D | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Dos culturas, dos lenguas en contacto: español y quichua. Análisis de cinco particularidades lingüísticas en el español andino ecuatoriano empleado por estudiantes y profesores del bachillerato del Colegio Francés de Quito, en el año lectivo 2013-2014 [ | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Costales_Carrasco_Monica.pdf | 1.31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.