Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11624
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCarrera Herrera, Xiomara Paolaes_ES
dc.contributor.authorMontero Jácome, Claudio Sebastián-
dc.date.accessioned2015-03-10T17:24:53Z-
dc.date.available2015-03-10-
dc.date.issued2014-12-12 ;es_ES
dc.identifier.citationCarrera Herrera, X. P. (2014-12-12 ;) Gestión pedagógica en el aula: “Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores de los séptimos años de educación básica de los Centros Educativos “Miguel de Cervantes” (urbano) de la ciudad y cantón La Troncal, provincia del Cañar y “Dr. Manuel Agustín Aguirre” (rural) de la parroquia Ducur del cantón y provincia del Cañar, durante el lectivo 2012-2013” [ [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11624es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1156434es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=82474.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El presente informe investigativo describe y analiza la Gestión Pedagógica en el aula, el clima social escolar desde la percepción de estudiantes y profesores de los séptimos años de EGB, su objetivo general fue conocer la gestión pedagógica y el clima social de aula, como elementos de medida y descripción del ambiente en el que se desarrolla el proceso educativo de éstos estudiantes. Se consideró participantes a dos instituciones educativas, una rural y otra urbana, los métodos de investigación fueron: descriptivo, analítico, sintético, inductivo, deductivo, estadístico y hermenéutico, y como técnicas de investigación bibliográfica se utilizó la lectura, mapas conceptuales y organizadores gráficos y en las técnicas de investigación de campo mediante la observación directa y la encuesta. Finalmente al término de esta investigación, el objetivo de este trabajo es eliminar estas debilidades identificadas en el clima escolar, mediante una propuesta de Mejora, “Elaboración del Proyecto Educativo Institucional” mismo que lograría fortalecer al proceso educativo, mediante la planificación y gestión estratégica para mejorar la gestión de sus recursos y la calidad de sus procesos, en función de la calidad educativa.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.languagespaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleGestión pedagógica en el aula: “Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores de los séptimos años de educación básica de los Centros Educativos “Miguel de Cervantes” (urbano) de la ciudad y cantón La Troncal, provincia del Cañar y “Dr. Manuel Agustín Aguirre” (rural) de la parroquia Ducur del cantón y provincia del Cañar, durante el lectivo 2012-2013” [es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Appears in Collections:Maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Montero_Jacome_Claudio_Sebastian.pdf5.02 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.