Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1228
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Espinoza Loaiza, Viviana del Cisne | - |
dc.contributor.author | Palomeque Vedugo, Diana Silvana | - |
dc.date.accessioned | 2011-12-21T14:01:51Z | - |
dc.date.available | 2011-12-21 | - |
dc.date.issued | 2011-12-21 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1228 | - |
dc.description | La banca comunal se concentra en los clientes más necesitados y más difíciles de alcanzar en el universo de las microfinanzas: personas de muy bajos ingresos, casi siempre mujeres en zonas rurales que son subempleadas otienen alguna actividad económica que les genere ingresos y les permita de alguna manera apalear las múltiples necesidades del hogar. Es en este contexto donde Banco Pichincha incursiona en los microcréditos con lametodología de formar grupos de cinco a quince personas o más, cuyo fin es solidarizarse y garantizarse unas aotras para poder acceder a un microcrédito. Se tienen que cumplir con siete aspectos fundamentales para que realmente el microcrédito funcione estos son: Promoción, Formación, Verificación, Recomendación y Desembolso,Administración, Manejo de la mora y por último la Recapitalización y Cierre de Ciclo. La ventaja de estos microcréditos es que son recapitalizables y a corto plazo, es decir en un año puede acceder a tres préstamos triplicándose el monto concedido. Estos préstamos se han constituido en una inyección de capital para lamicroempresaria dándole las armas necesarias para salir de la pobreza. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Economía financiera | es_ES |
dc.subject | Cajas comunales | es_ES |
dc.subject | Cajas de ahorro y crédito | es_ES |
dc.subject | Administración de empresas - Tesis | es_ES |
dc.title | Implementación de las Cajas Comunales del Banco Pichincha en las Comunidades Rurales de San Joaquín, Ricaurte y Baños de la Provincia del Azuay en el año 2010. | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Administración de Empresas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
332X627.pdf | 6.88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador