Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12589
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJiménez Sánchez, Yesenia Yomaraes_ES
dc.contributor.authorNavia Cedeño, Diana Pamelaes_ES
dc.date.accessioned2015-06-19T14:21:32Z-
dc.date.available2015-06-19-
dc.date.issued2015-03-25 ;es_ES
dc.identifier.citationNavia Cedeño, D. P. Jiménez Sánchez, Y. Y. (2015-03-25 ;) Medición y evaluación en comunicación estratégica caso de estudio Universidad Católica Santiago de Guayaquil [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12589es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1159964es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=84572.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:La medición y evaluación de la comunicación estratégica es necesaria para poder contar con información pertinente sobre la gestión cumplida, a fin de identificar oportunamente falencias y debilidades que den paso aplanes de mejoras que permitan alcanzar un mayor rendimiento. Su desarrollo requiere de una estructura apoyada en diversos instrumentos y herramientas, fomentando la disponibilidad de un diagnóstico actualizado que dé paso al cumplimiento de acciones que hagan de la comunicación un proceso impulsador del crecimiento institucional. La presente investigación ha sido desarrollada en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, donde sus directivos conscientes de la importancia de la comunicación, han implementado la Dirección de Comunicación y Marketing, la cual cumple un conjunto de programas orientadas a mejorar el posicionamiento de las unidades académicas. Mediante la aplicación de un modelo de evaluación, pudo identificarse una serie de fortalezas y debilidades, con las cuales se obtuvo un diagnóstico que permita reorganizar factores internos para alcanzar un mayor rendimiento y fortalecer la comunicación, fomentando una mejor relación entre los objetivos estratégicos, los planes de mejoras y los programas cumplidos.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.languagespaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleMedición y evaluación en comunicación estratégica caso de estudio Universidad Católica Santiago de Guayaquiles_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Navia Cedeño, Diana Pamela.pdf1.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador