Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12849
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVallet Carroza, David Armandoes_ES
dc.contributor.authorRiofrío Plúas, Fabricio Arturo-
dc.date.accessioned2015-07-28T13:18:14Z-
dc.date.available2015-07-28-
dc.date.issued2015es_ES
dc.identifier.citationVallet Carroza, D. A. (2015) La banca comunal como punto de formación e inclusión de mujeres y su aporte al desarrollo económico en la zona urbana marginal Monte Sinaí de Guayaquil, año 2013 [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12849es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1161549es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=85287.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:Es importante determinar que el origen y razón del presente proyecto, es la búsqueda de una mejor calidad de vida y desarrollo a la comunidad de Monte Sinaí en Guayaquil, para lo cual se debe destacar, que el origen de la Banca Comunal nace en Bangladesh en 1976, cuyo pionero Muhammad Yunus, estudió la pobreza con las aldeas aledañas que lo rodeaban. Para Muhammad, la solución ideal y de corto plazo, se centró en la entrega de micro créditos a la gente pobre, pero no enfocó esta ayuda como un favor, sino más bien como una forma de financiar a la comunidad pobre y fomentar sus destrezas productivas y de emprendimiento. Con esta ideología se genera la Banca Comunal, la cual centra su esfuerzo con la aplicación de técnicas y metodologías destinadas al ahorro y fomento del crédito. Es así que establecer grupos de personas en las zonas urbano marginales que destinen su ahorro, para generar emprendimientos y desarrollar sus proyectos, será una base esencial para la formación de mujeres líderes de la zona. La Banca Comunal establece su esencia, aplicando la autogestión en la gente pobre, logrando un mecanismo de acceso a los servicios financieros, los cuales permitan mejorar su calidad de vida.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.languagespaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleLa banca comunal como punto de formación e inclusión de mujeres y su aporte al desarrollo económico en la zona urbana marginal Monte Sinaí de Guayaquil, año 2013es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Magíster en Gestión y Desarrollo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Riofrio_Pluas_Fabricio_Arturo.pdf2.87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador