Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/12982
Title: Implementaciónd e un buscador semántico utilizando KIM, GATE y FREELING para la recuperación de objetos de aprendizaje (OA) del Dspace-UTPL / Suárez Sánchez Santiago Fernando.-- Loja, 2010.
Authors: Suárez Sánchez, Santiago Fernando
metadata.dc.contributor.advisor: Chicaiza Espinosa, Janneth Alexandra
Keywords: Recuperación de información
Dspace UTPL
Buscador semántico
Objetos de aprendizaje
metadata.dc.date.available: 2015-09-03
Issue Date: 2010
Citation: Suárez Sánchez, Santiago Fernando.(2010).Implementaciónd e un buscador semántico utilizando KIM, GATE y FREELING para la recuperación de objetos de aprendizaje (OA) del Dspace-UTPL / Suárez Sánchez Santiago Fernando.-- Loja, 2010.(Trabajo de fin de Titulación en Sistemas Informaticos y Compuatción).UTPL.Loja.152pp.
Description: El presente trabajo inicia con la revisión de Recuperación de Información, Procesamiento de Lenguaje Natural y Extracción de Información conceptos básicos de un buscador, de ellos se estudia principalmente su definición y modelos. También se presenta una clasificación de los buscadores, se revisa la Web Semántica con sus componentes y se hace el análisis de algunos buscadores semánticos que actualmente son reconocidos por la comunidad de Internet. En el capítulo dos se realiza un análisis comparativo de herramientas especializadas en resolver las tareas básicas de un buscador, se dio preferencia a herramientas de carácter open source y compatibles con la tecnología java. Las temáticas tratadas en esta sección tienen la particularidad de contar con sus propios congresos y eventos científicos, esto dio la pauta de probar las herramientas con los datos de prueba de los mencionados eventos, y así someterá las herramientas a problemas reales. Una vez determinadas las herramientas con las mejores prestaciones, estas pasaron a la siguen te fase que es la de desarrollo, donde se estableció los principales problemas, Fuentes de información, stake holder además de los principales requerimientos. Con lo anterior se procedió a determinar la arquitectura del sistema, las configuraciones y desarrollo de los componentes necesarios del sistema. Desarrollado el sistema se procede a realizar un conjunto de pruebas con el fin de determinar el rendimiento, errores y posibles soluciones, en esta parte se definen métricas, datos de prueba, y escenario en que deben efectuarse. Los Anexos contienen principalmente detalles de configuración de las diferentes herramientas analizadas, documentos utilizados para la captura, análisis de requerimientos y descripción de la arquitectura del sistema
metadata.dcterms.audience: sw
URI: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/12982
metadata.dc.language: spa
metadata.dc.type: bachelorThesis
Appears in Collections:Ingeniero en Sistemas Informáticos y Computación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Suárez Sánchez, Santiago Fernando.pdf5.13 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.