Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13048
Título : Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Especificación CIIU C31001.01 (Fabricación de muebles de madera, sillones, butacas para teatros, sofás, sofás cama, tresillos, sillones de jardín, muebles para máquinas de coser)
Autor : Posligua Altamirano, Adrián Fernando
Rosero Ron, María Isabel
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2015
Citación : Rosero Ron, M. I. Posligua Altamirano, A. F. (2015) Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Especificación CIIU C31001.01 (Fabricación de muebles de madera, sillones, butacas para teatros, sofás, sofás cama, tresillos, sillones de jardín, muebles para máquinas de coser) [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13048
Resumen : N/D
Descripción : Resumen:El estudio contempla el análisis de las medianas empresas a nivel nacional refiriéndose en especial a su estructura de capital, con la finalidad de observar la limitación que tiene para acceder a programas de financiamiento de las instituciones financieras. El estudio toma en cuenta los índices financieros proporcionados por la Superintendencia de Compañías y con estos insumos se analiza y establece los índices promedio relacionados exclusivamente con las medianas empresas. Posteriormente se determina los índices de solvencia y rentabilidad, además de los índices de correlación entre los indicadores como son apalancamiento, patrimonio, endeudamiento, entre otros. Adicionalmente por medio del acceso a las fuentes primarias como son las medianas empresas, a través de encuestas se determina los gestores financieros, accesibilidad al financiamiento externo, utilización de herramientas financieras, conocimiento del mercado, entre otros.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=85498.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Rosero_Ron_Maria_Isabel.pdf2.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador