Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13302
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | González Granda, Patricia Verónica | es_ES |
dc.contributor.author | Benítez Ojeda, Jessica Karina | es_ES |
dc.date.accessioned | 2015-10-26T12:48:32Z | - |
dc.date.available | 2015-10-26 | - |
dc.date.issued | 2015 | es_ES |
dc.identifier.citation | Benítez Ojeda, J. K. González Granda, P. V. (2015) Uso de herramientas de tecnología de información y comunicación para diagnóstico y seguimiento de enfermedades respiratorias crónicas en el cantón Yacuambi durante Junio Noviembre 2012. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13302 | es_ES |
dc.identifier.other | Cobarc: 1164146 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=86022.TITN. | es_ES |
dc.description | Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de hacer uso de herramientas de tecnología de información y comunicación (TIC) para diagnóstico y seguimiento de enfermedades respiratorias crónicas en el cantón Yacuambi. Es un estudio descriptivo con diseño cuantitativo, la muestra constituyó el personal de salud y las personas que acudieron a las jornadas médicas en los puestos de salud 28 de Mayo, Tutupali, La Esperanza y Jembuentza. Las herramientas TIC usadas por los médicos rurales fueron internet, teléfono fijo y correo electrónico durante el año de medicatura rural. Las barreras físicas fueron las que más dificultaron la comunicación. Los factores de riesgo identificados en este estudio para enfermedades respiratorias crónicas fueron: exposición ocupacional al polvo 54,5% y combustión con leña en espacios cerrados 43.1%. Las enfermedades respiratorias a repetición identificadas fueron: asma 3,4% y neumonía 6,9%. Entre las diez primeras causas de morbilidad en el cantón Yacuambi en los años 2011-2012 tenemos: las enfermedades respiratorias altas, rinofaringitis aguda y bronquitis aguda. | es_ES |
dc.description.abstract | Abstract: The present research work was carried out with the purpose of identifying the use of ICT tools for diagnosis and monitoring of chronic pulmonary disease in the Yacuambi canton. It is a descriptive study with quantitative design; the sample was constituted by the health staff and the people who attended to the medical conferences in health posts which were held on May 28th, 2011 in Tututpali, La Esperanza and Jembuentza cantons. The ICT, internet, digital telephone and e-mails were the most used tools by the rural doctors. The physical communication barriers made the communication process difficult. The risk factors identified in this study for chronic pulmonary disease were: occupational exposure to dust 54.5% and burning wood indoors 43.1%. The pulmonary disease identified for repetition were: asthama 3,4% and pneumonia 6,9%. During the 2011 and 2012 in the Yacuambi canton among the ten leading causes of morbidity are: high respiratory diseases, acute nasopharyngitis and acute bronchitis. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Uso de herramientas de tecnología de información y comunicación para diagnóstico y seguimiento de enfermedades respiratorias crónicas en el cantón Yacuambi durante Junio Noviembre 2012. | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Médico |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BENITEZ-OJEDA-JESSICA-KARINA2.pdf | 2.44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.