Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13318
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspinosa Herrera, Fernando Vladimires_ES
dc.contributor.authorAstudillo Romero, Ivonne Lizettes_ES
dc.date.accessioned2015-10-28T16:28:22Z-
dc.date.available2015-10-28-
dc.date.issued2015es_ES
dc.identifier.citationAstudillo Romero, I. L. Espinosa Herrera, F. V. (2015) Evaluación del estado de salud de la población geriátrica de la Asociación pro-defensa del anciano Vilcabamba durante mayo a agosto del 2013 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13318es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1164242es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=86050.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Objetivo. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el estado de salud de los miembros de la Asociación Pro-Defensa del Anciano Vilcabamba mediante tamizaje rápido de condiciones geriátricas y la búsqueda de los componentes que forman parte del diagnóstico de Síndrome Metabólico. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo en una población conformada por un total de 65 adultos mayores, quienes participaron de forma voluntaria, firmaron el consentimiento informado, se les aplicó el tamizaje rápido de condiciones geriáticas y se procedió a la toma de medidas antropométricas y pruebas de sangre para determinar la presencia de Síndrome Metabólico utilizando la definición de la Federación Internacional de Diabetes (IDF). Resultados. De un total de 65 adultos mayores (20 varones y 45 mujeres) se encontró que el prinicipal problema del tamizaje de las condiciones geriátricas que les afectaba fue la depresión con un 69.23%, seguido de la dificultad para ver con un 64.61%; también se encontró que el 63% de la población presentó Síndrome Metabólico de los cuales el 82.9% corresponde al sexo femenino, y el 17,1% al sexo masculino. Conclusión. Se determinó que el principal problema que afecta a la población estudiada fue la depresión, también se determinó que el Síndrome Metabólico es más común en las mujeres, que en los hombres, ya que 82,9% de ellas padecen este síndrome.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This investigation paper is aim to evaluate the health status of the members of the Asociación Pro-Defensa del Anciano de Vilcabamba by using the rapid screening of the geriatrics conditions and the research of the components of Metabolic Siydrome. A descriptive study was conducted in a total population of 65 older adults (20 men and 45 women ) who voluntary participated. The rapid screening of geriatric conditions, anthropometric measurements and blood tests were used to determine the presence of metabolic syndrome by using the definition of the International Diabetes Federation. In the rapid screening it was found that the principal problem that affected eldery population was depression with 69.23 %, followed by vision difficulty with 64.61 % ; also it was found that 63 % of the population had metabolic syndrome which corresponds the 82.9 % female and 17.1 % male. So it determinates that the metabolic syndrome is more common in women than in men.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEvaluación del estado de salud de la población geriátrica de la Asociación pro-defensa del anciano Vilcabamba durante mayo a agosto del 2013es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Médico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ASTUDILLO ROMERO IVONNE LIZETT.pdf1.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.