Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13324
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlmeida Ruíz, Germán Arturoes_ES
dc.contributor.authorMadrid Guaranda, Marlene Catalinaes_ES
dc.date.accessioned2015-10-30T12:50:33Z-
dc.date.available2015-10-30-
dc.date.issued2015es_ES
dc.identifier.citationMadrid Guaranda, M. C. Almeida Ruíz, G. A. (2015) Clima Social de Aula, desde la percepción de Estudiantes y Profesores del Séptimo Año de Educación Básica de los centros educativos Policarpa Salavarrieta 14 de Agosto de la ciudad de Mira, provincia del Carchi, en el año lectivo 2011-2012 [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13324es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1164377es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=86083.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente trabajo de investigación examinó el clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores de séptimo año educación general básica de los centros educativos Policarpa Salavarrieta‖, y 14 de Agosto‖ ubicados en la provincia del Carchi, cantón Mira ; con objetivo de conocer la gestión pedagógica y el clima social de aula, como elementos de medida y descripción de los ambientes en que se desarrolla el proceso educativo de los estudiantes de séptimo año de educación básica. Los métodos aplicados utilizados fueron: método descriptivo, analítico y sintético, métodos inductivo y deductivo, método estadístico y método hermenéutico. Los cuestionarios de Clima Social Escolar diseñados por R.H.Mooos y E.J. Trickett, fueron aplicados a una muestra de 33 estudiantes y dos docentes de séptimo año de educación básica. En conclusión: el clima de aula es un elemento indispensable e ineludible en el desarrollo escolar de los estudiantes como las destrezas pedagógicas y didácticas que estos desplieguen al operar aprendizajes significativos. Recomiendo la ejecución de la propuesta través de los seis talleres para optimizar el aprendizaje y el clima de relaciones positivas en el medio escolar.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The following investigative job examined the social - school environment from perceptions of teachers and students from seventh basic education in the Educative Centers "Policarpa Salvatierra and 14 de Agost, canton Mira, Carchi province. The aim: " Know about pedagogic management and social enviornmet in class like differents elements of description and measure where the develop of the educative process from the children in 7th basic education is done. The methods used were: descriptive method, analitic, sintetic, inductive, deductive, stadistic and hermeneutic. About questionnaires of social -school environments were created by R.H. Moos and E.J. Tricket which were applied oevr 33 students and 2 teachers of basic education (7th). In Conclution: the environment inside the class is a necessary and inescapable in school process of students like the didactic pedagogic skills which can operate best and relevant significative learning. I recommend the ejecution of this proporsal through the use of workshops to get the best way the significative learning and positive relations in school environment.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleClima Social de Aula, desde la percepción de Estudiantes y Profesores del Séptimo Año de Educación Básica de los centros educativos Policarpa Salavarrieta 14 de Agosto de la ciudad de Mira, provincia del Carchi, en el año lectivo 2011-2012es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Especialista en Gerencia y Liderazgo Educacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Madrid_Guaranda_Marlene_Catalina.pdf3.91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.