Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13641
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRuiz Ordóñez, Richard Eduardoes_ES
dc.contributor.authorLoor Parrales, María Elizabethes_ES
dc.date.accessioned2016-01-13T17:22:08Z-
dc.date.available2016-01-13-
dc.date.issued2015es_ES
dc.identifier.citationLoor Parrales, M. E. Ruiz Ordóñez, R. E. (2015) La economía popular y solidaria en el mejoramiento de las condiciones laborales y de vida de los Trabajadores Autónomos Ambulantes en la ciudad de Guayaquil [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13641es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1166151es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=86725.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:La mayoría de los negocios de Trabajadores Autónomos Ambulantes son operaciones de una sola persona que utilizan, en función de sus necesidades, la mano de obra no remunerada de sus propios familiares, quienes generalmente han migrado desde el campo (costa, sierra y amazonia), lo que ocasiona un doble efecto sobre la economía del país, ya que mientras se produce un crecimiento poblacional desordenado en las grandes ciudades, también se abandonan las actividades agrícolas, afectando a la producción de alimentos, factor importante para asegurar la seguridad alimentaria de los ecuatorianos. Se aplicó una encuesta a 2 grupos de Trabajadores Autónomos Ambulantes, y con el análisis de los datos obtenidos, se realizó una Propuesta de Proyecto que plantea generar condiciones para la inclusión económica de ellos, mediante el fortalecimiento de organizaciones; la ampliación de capacidades; acceso a información, especialmente el Reglamento y la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria; bienes e instrumentos de trabajo, que posicionen su rol de ciudadanos con derechos y obligaciones, y erradiquen las dinámicas de marginación económica, enfatizando la igualdad entre géneros, etnias y edad.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Most business of Worker Autonomous Mobile are one-person operations that use, depending on your needs, the unpaid labor of their own families, who generally have migrated from the countryside (coast, highlands and Amazon) which causes a dual effect on the country's economy, because while there is a disordered population growth in large cities, also abandoned agricultural activities, affecting food production, important to ensure food security of ecuadorians. was surveyed 2 Worker Autonomous Mobile groups, and the analysis of the data obtained, was conducted a Project Proposal posed to create conditions for economic inclusion of them, by strengthening organizations, expansion of capacity, access information, especially the regulation and the Organic Law of People's Solidarity Economy; goods and tools, which position their role as citizens with rights and obligations, and eradicate the dynamics of economic marginalization, emphasizing equality between genders, ethnicities and age . KEYWORDS: INFORMAL WORKING - WORKER AUTONOMOUS MOBILE - FINANCIAL INCLUSION - POPULAR AND SOLIDARITY ECONOMY.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleLa economía popular y solidaria en el mejoramiento de las condiciones laborales y de vida de los Trabajadores Autónomos Ambulantes en la ciudad de Guayaquiles_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Magíster en Gestión y Desarrollo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Loor Parrales, Maria Elizabeth.pdf899.39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador