Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13676
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTutillo Carrillo, Marcelo Eduardoes_ES
dc.contributor.authorSailema Bustos, Mónica Paulinaes_ES
dc.date.accessioned2016-01-14T21:25:09Z-
dc.date.available2016-01-14-
dc.date.issued2015es_ES
dc.identifier.citationSailema Bustos, M. P. Tutillo Carrillo, M. E. (2015) Estudio de la cultura organizacional dominante, identificada según la metodología propuesta por los autores Cameron y Quinn, en la empresa Estructuras de Acero ESACERO S.A., 2015 [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13676es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1168578es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=87360.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El propósito de esta investigación es diagnosticar la cultura organizacional de la empresa Estructuras de Acero ESACERO S.A., utilizando la metodología propuesta por los autores Cameron y Quinn (1999), basada en el modelo de Valores en competencia. De igual manera se pretende determinar el grado de semejanza de esta cultura organizacional dominante, al identificar las culturas específicas que se asume en esta investigación. El estudio planteado es de tipo descriptivo, utilizando para la recolección de la información y los datos el cuestionario propuesto por los autores Cameron y Quinn (1999), denominado Organizational Cultural Assessment Instrument (OCAI). La población objeto de estudio estuvo conformada por el total de empleados de ESACERO S.A., tanto de la matriz ubicada en la ciudad de Quito como en su sucursal de ventas en Guayaquil. Mediante los datos obtenidos, los resultados del diagnóstico, tanto para la cultura dominante en la organización como por las demás culturas identificadas dentro de la empresa, se expresan en base a cuatro clases de culturas genéricas: Clan, Adhocracia, Mercado y Jerarquía.Las diferencias y congruencias identificadas entre los tipos culturales permiten aproximarse y describir la cultura dominante en la organización.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.languagespaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEstudio de la cultura organizacional dominante, identificada según la metodología propuesta por los autores Cameron y Quinn, en la empresa Estructuras de Acero ESACERO S.A., 2015es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Magíster en Gestión Empresarial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Sailema_Bustos_Monica_Paulina.pdf369.1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador