Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13925
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCórdova Guadamud, Paúl Fernandoes_ES
dc.contributor.authorParedes, María Piedad Elevaciónes_ES
dc.date.accessioned2016-02-02T00:36:38Z-
dc.date.available2016-02-02-
dc.date.issued2015es_ES
dc.identifier.citationParedes, M. P. E. Córdova Guadamud, P. F. (2015) Análisis del juego lingüístico en las obras literarias La pájara pícara, de Fausto Segovia Baus, el poemario Invisibiliflu, de Francisco Delgado Santos y La diminuta voz, de Jorge Dávila Vásquez, escritores ecuatorianos [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13925es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1169333es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=87873.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La investigación de esta tesis se encaminó al análisis del juego lingüístico en las obras literarias La pájara pícara, de Fausto Segovia Baus el poemario Invisibiliflú, de Francisco Delgado Santos y La diminuta voz, de Jorge Dávila Vázquez. Estos escritores ecuatorianos de larga trayectoria en el campo literario han engrandecido la literatura infantil y juvenil ecuatoriana dentro y fuera del país. El objetivo general del presente trabajo fue identificar las características del juego lingüístico, la lúdica, tradición oral, figuras literarias, etc., y el análisis hermenéutico e intertextual. Todos estos elementos ayudaron a conocer y comprender el contenido de cada una de estas obras en las que encontramos: adivinanzas, trabalenguas, retahílas, jitanjáforas, canciones populares, poemas y rimas, además me permitieron disfrutar de la belleza y creación literaria de los autores. Cabe aclarar que la obra La pájara pícara es una recopilación de una variedad de elementos que realizó el autor. Finalmente se exponen las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó al final de la investigación.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.languagespaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleAnálisis del juego lingüístico en las obras literarias La pájara pícara, de Fausto Segovia Baus, el poemario Invisibiliflu, de Francisco Delgado Santos y La diminuta voz, de Jorge Dávila Vásquez, escritores ecuatorianoses_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Literatura Infantil y Juvenil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Paredes_Maria_Piedad_Elevación.pdf1.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.