Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14027
Title: | Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación: CIIU G4773.22 - venta al por menor de fertilizantes, balanceados y abonos en establecimientos especializados |
Authors: | Salazar Romero, Ángela del Cisne Cabrera Arévalo, Martha Lourdes |
Keywords: | Ecuador. Tesis digital. |
Issue Date: | 2015 |
Citation: | Cabrera Arévalo, M. L. Salazar Romero, Á. D. C. (2015) Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación: CIIU G4773.22 - venta al por menor de fertilizantes, balanceados y abonos en establecimientos especializados [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14027 |
Abstract: | N/D |
Description: | Resumen:El presente trabajo estudia la estructura de capital de las PYMES ecuatorianas a nivel nacional durante el período comprendido desde el año 2000 al 2012, y de manera en particular de las medianas empresas según la clasificación CIIU G4773.22 del sector empresarial dedicado a la venta al por menor de fertilizantes, balanceados y abonos en establecimientos especializados; mediante el cual se pretende detectar y entender aquellos factores que afectan en la toma de decisiones administrativas referentes al financiamiento y el impacto económico derivado de la gestión empresarial. Así mismo se analiza la variación de la rentabilidad en base a la evaluación de los indicadores financieros de solvencia y rentabilidad, su tendencia y sus puntos críticos; el comportamiento y preferencias del sector empresarial en cuanto a las fuentes de financiamiento internas o externas disponibles en el mercado. Finalmente se estudia el comportamiento de los empresarios, sus características, su experiencia y su forma de interactuar administrativamente, e identifica cuáles son las herramientas financieras más utilizadas por los empresarios en la gestión administrativa y la tendencia de la estructura de capital del sector empresarial. |
URI: | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=87983.TITN. |
Appears in Collections: | Ingeniero en Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Cabrera_Arevalo_Martha_Lourdes.pdf | 1.97 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Admin Tools