Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14053
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAlvarado Camacho, Paquita Esperanzaes_ES
dc.contributor.authorMafla Ortega, María Margaritaes_ES
dc.date.accessioned2016-02-04T00:42:01Z-
dc.date.available2016-02-04-
dc.date.issued2015es_ES
dc.identifier.citationMafla Ortega, M. M. Alvarado Camacho, P. E. (2015) Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. clasificación CIIU nivel 3 C259 actividades de forja, prensado, estampado y laminado de metales; pulvimetalurgia, producción de objetos de metal directamente a partir de polvos de metal que se someten a tratamiento calorífico o de compresión [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14053es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1169460es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=88001.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:Este trabajo estudia la estructura de capital de las pymes ecuatorianas, en nuestro país la mayoría de ellas se dedican a la producción de bienes y servicios, juegan un papel importante en la economía del país debido a que son fuentes generadoras de empleo, estas constituyen un actor fundamental en el desarrollo económico. Para la elaboración de este estudio se realizó una recolección de información sobre el entorno de las Medianas Empresas Societarias del Ecuador, su clasificación, su evolución geográfica, el sector financiero empresarial de empresas dedicadas a la clasificación CIIU C259, se analizó indicadores financieros de solvencia y rentabilidad de las MESE, fuentes de financiamiento para Pymes, el uso del financiamiento, herramientas financieras utilizadas en la gestión financiera. Con el propósito de comprender mejor como se componen las Pymes, su estado financiero, entender si las fuentes de financiamiento externo inciden positivamente en la rentabilidad. Analizar la evolución de los indicadores financieros de las MESE, determinar el impacto de la estructura de capital de las MESE en sus indicadores de rentabilidad y solvencia, su correlación con la estructura de capital e identificar las herramientas financieras que los empresarios utilizan para tomar decisiones sobre estructura de capital.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.languagespaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEstructura de capital de las PYMES ecuatorianas variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. clasificación CIIU nivel 3 C259 actividades de forja, prensado, estampado y laminado de metales; pulvimetalurgia, producción de objetos de metal directamente a partir de polvos de metal que se someten a tratamiento calorífico o de compresiónes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Appears in Collections:Ingeniero en Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Mafla_Ortega_Maria_Margarita.pdf1.43 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools