Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14092
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVillafuerte Escudero, Dayanara Isabe-
dc.contributor.authorHermes Washington, Lugmaña Juiñaes_ES
dc.contributor.authorVillafuerte Escudero, Dayanara Isabeles_ES
dc.date.accessioned2016-02-04T17:15:56Z-
dc.date.available2016-02-04-
dc.date.issued2015es_ES
dc.identifier.citationHermes Washington, L. J. Villafuerte Escudero, D. I. (2015) Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias del Ecuador (MESE), Actividades Inmobiliarias, según clasificación CIIU nivel 2, periodo 2000 al 2013 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14092es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1169499es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=88041.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El presente trabajo de investigacion tiene la expectativa de determinar los factores que inciden en el financiamiento interno y externo de las empresas dedicadas a las Actividades Inmobiliarias según la clasificación CIIU 2. Se empieza la investigación definiendo la estructura de la composición de las MESE, su clasificación, evolución geográfica, las fuentes de financiamiento. Las generalidades de la estructura de capital, se realiza el análisis y la evaluación de los indicadores de solvencia y rentabilidad para determinar en qué grado los acreedores participan en el financiamiento de las empresas desde el año 2000 hasta el año 2012, al realizar las correlaciones de los indicadores de la estructura de capital y la rentabilidad se podrá definir qué relación existe entre estas variables. Para tener una referencia más acertada sobre los gestores financieros se aplicó una encuesta, la cual fue realizada a los tomadores de decisiones financieras de empresas dedicadas a las actividades inmobiliarias, esto permitirá evaluar las debilidades, y fortalezas que este tipo de empresas tienen para su operación en el mercado y el impacto que producen en la economía nacional.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.languagespaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEstructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias del Ecuador (MESE), Actividades Inmobiliarias, según clasificación CIIU nivel 2, periodo 2000 al 2013es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Appears in Collections:Ingeniero en Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Lugmana_Juina_Hermes_Washington.pdf1.53 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools