Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14151
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLandacay Torres, Mireya del Cisnees_ES
dc.contributor.authorTorres Ortega, Gabriela Estefaníaes_ES
dc.date.accessioned2016-02-05T13:47:09Z-
dc.date.available2016-02-05-
dc.date.issued2015es_ES
dc.identifier.citationTorres Ortega, G. E. Landacay Torres, M. D. C. (2015) Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las medianas empresas societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2013. Sector inmobiliario CIIU L68 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14151es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1169557es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=88100.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:La presente Investigación trata de la estructura de capital de las MESE en el Ecuador, el apoyo que reciben por parte del gobierno en lo correspondiente al financiamiento, por parte de las instituciones financieras públicas y privadas cuáles son las más solicitadas por los empresarios al momento de adquirir un crédito, sobre su expansión geográfica; la evolución ha sido muy notoria en especial en la región Oriente por las actividades comerciales como el petróleo y la minería. Se investigó sobre la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU); método adoptado por la Superintendencia de Compañías y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) para llevar un mayor control y organización, clasifica a las empresas según su actividad comercial y pueden saber cuál es la que genera mayor ingreso al país. Se realizó un estudio sobre los indicadores financieros, son muy importantes en las organizaciones porque permiten conocer el desempeño que tienen a través del tiempo y comparar resultados de la misma línea, en este caso se realizó el análisis de los indicadores financieros de solvencia y rentabilidad de las MESE.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.languagespaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEstructura de capital de las pymes ecuatorianas: variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las medianas empresas societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2013. Sector inmobiliario CIIU L68es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Torres_Ortega_Gabriela_Estefania.pdf2.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador