Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14159
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCosta Ruíz, Mónica Patriciaes_ES
dc.contributor.authorSilva Calle, Ximena Nazarinaes_ES
dc.date.accessioned2016-02-05T14:45:02Z-
dc.date.available2016-02-05-
dc.date.issued2015es_ES
dc.identifier.citationSilva Calle, X. N. Costa Ruíz, M. P. (2015) Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2013, caso de las Empresas clasificación CIUU - H 5320 Servicios de recolección, clasificación, transporte y entrega (nacional o internacional) de correspondencia ordinaria y paquetes [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14159es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1169565es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=88109.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:Este presente proyecto de investigación consiste en la evaluación y determinación de los principales factores de las fuentes de financiamiento interno y externo que supeditan (condicionan) la estructura de capital y la rentabilidad de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador MESE. Partiendo de la premisa del análisis del entorno de las MESE, identificándolas y clasificándolas acorde su ubicación y actividades, quien es el ente regulador que las define y en función a que son definidas. La aportación del actual proyecto de investigación es determinar qué porcentaje de las PYMES pueden acceder a créditos de terceros y que porcentaje se financian a través de fondos propios; por tanto se analiza de qué manera y sobre que se basan muchos microempresarios para determinar el tipo de financiamiento acorde las estructuras de capital de sus negocios, dado este planteamiento evaluar la gestión financiera en las MESE, determinando la dispersión de los rendimientos por rama productiva, identificando las herramientas financieras utilizadas para toma de decisiones, así como el impacto y correlación que se genera con la estructura de capital y sus indicadores de rentabilidad y solvencia.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.languagespaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEstructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2013, caso de las Empresas clasificación CIUU - H 5320 Servicios de recolección, clasificación, transporte y entrega (nacional o internacional) de correspondencia ordinaria y paqueteses_ES
dc.typemasterThesises_ES
Appears in Collections:Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Silva_Calle_Ximena_Nazarina.pdfTrabajo de Titulación2.71 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools