Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14209
Título : Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Empresas clasificación CIIU G46: comercio al por mayor excepto de vehículos automotores y motocicletas
Autor : Ramon Jaramillo, Sandra Elizabeth
Jungal Guerrero, Luis Esteban
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2015
Citación : Jungal Guerrero, L. E. (2015) Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Empresas clasificación CIIU G46: comercio al por mayor excepto de vehículos automotores y motocicletas [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14209
Resumen : N/D
Descripción : Resumen:La Estructura de capital de las pymes Ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012, sector CIIU G46; comercio al por mayor excepto de vehículos automotores y motocicletas , formando parte de la investigación general realizada a 365 MESE activas de Ecuador, permitió determinar los factores de las fuentes de financiamiento interno y externo que condicionan la estructura de capital de las MESE y su rentabilidad, siendo los principales: perspectivas empíricas de riesgo de los administradores, incertidumbre de la economía nacional y del sector económico empresarial. Las fuentes de financiamiento externo e interno identificadas son: 1) emisión de nuevas acciones, préstamo a corto y largo plazo, crédito comercial, papeles comerciales, bonos. 2) aportaciones de los socios y utilidades reinvertidas; respectivamente. Las MESE CIIU G46 al no querer comprometer la liquidez de la empresa prefieren la reinversión de utilidades como fuente de financiamiento interno. Mientras que la emisión de acciones es la mejor opción como financiamiento externo.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=88154.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Jungal_Guerrero_Luis_Esteban.pdf1.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador