Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14210
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Salazar Romero, Ángela del Cisne | es_ES |
dc.contributor.author | Lapo Guamán, Mary Katherine | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-02-10T15:54:24Z | - |
dc.date.available | 2016-02-10 | - |
dc.date.issued | 2015 | es_ES |
dc.identifier.citation | Lapo Guamán, M. K. Salazar Romero, Á. D. C. (2015) Estructuras de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las medianas empresas societarias de Ecuador (MESE) periodo 2000 a 2012 CIIU G46: Comercio al por mayor excepto de vehículos automotores y motocicletas [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14210 | es_ES |
dc.identifier.other | Cobarc: 1169611 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=88155.TITN. | es_ES |
dc.description | Resumen:El presente trabajo de investigación se trata del análisis de Estructuras de Capital de las medianas empresas societarias del Ecuador del 2000 al 2012, brindando una medición en la rentabilidad considerando las fuentes de financiamiento interno como externo que opten las MESE respecto a su crecimiento, ayudando a comprender cuál es la estructura óptima para el desenvolvimiento de las empresas estudiadas. Los hallazgos encontrados son respaldados por las encuestas aplicadas a diferentes MESE activas y se pudo considerar que la estructura de capital optima es financiarse internamente por medio de las utilidades obtenidas, evitando adquirir obligaciones con terceros o conocido también como deuda externa. Además para el estudio se aplicó herramientas financieras ayudando a generar información adicional que ayude a determinar el impacto que tiene las MESE con la estructura de capital y a la gerencia a tomar decisiones viables para su desarrollo. El trabajo asimismo presenta un plan de recomendaciones para futuras investigaciones en torno a los cambios que tuvieron las MESE en los años de estudio. | es_ES |
dc.description.abstract | N/D | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Estructuras de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las medianas empresas societarias de Ecuador (MESE) periodo 2000 a 2012 CIIU G46: Comercio al por mayor excepto de vehículos automotores y motocicletas | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Contabilidad y Auditoría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Lapo_Guaman_Mary_Katherine.pdf | 1.37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador