Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14214
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCosta Ruíz, Mónica Patriciaes_ES
dc.contributor.authorTinoco Tinoco, Andrea Verónicaes_ES
dc.date.accessioned2016-02-10T17:18:11Z-
dc.date.available2016-02-10-
dc.date.issued2015es_ES
dc.identifier.citationTinoco Tinoco, A. V. Costa Ruíz, M. P. (2015) Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), A0119.03 cultivo de flores, incluida la producción de flores cortadas y capullos, periodo 2000 a 2012 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/14214es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1169615es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=88159.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El presente Trabajo de Fin de Titulación forma parte de un proyecto de investigación nacional, con el que se pretende determinar los factores de las fuentes de financiamiento interno y externo que condicionan la estructura de capital y la rentabilidad de las Medianas Empresas Societarias del Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2013. El desarrollo de este trabajo se enfoca en las Medianas Empresas Societarias del Ecuador, que de acuerdo a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas pertenecen al cultivo de flores, incluida la producción de flores cortadas y capullos. Con este trabajo se ha corroborado que las fuentes de financiamiento externo inciden en la rentabilidad de las medianas empresas en general. Desde la perspectiva de las medianas empresas las fuentes de financiamiento externas mejoran la rentabilidad, sin embargo se evidencia que las instituciones del sistema financiero están estructuradas para ofrecer créditos con ciertas condiciones y requisitos que dificultan el acceso de las mismas. Las MESE consideran el uso de las herramientas financieras, principalmente, balances, proforma y el flujo de caja para la gestión y toma de decisiones que generan competitividad.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.languagespaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEstructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), A0119.03 cultivo de flores, incluida la producción de flores cortadas y capullos, periodo 2000 a 2012es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Ingeniero en Contabilidad y Auditoría

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tinoco_Tinoco_Andrea_Veronica.pdf2.06 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools