Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1427
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTorres Tandazo, Rommel Vicentees_ES
dc.contributor.authorMorocho Sinche, Lourdes Isabeles_ES
dc.date.accessioned2012-01-16T22:25:23Z-
dc.date.available2012-01-16-
dc.date.issued2010es_ES
dc.identifier.citationMorocho Sinche, L. I. Torres Tandazo, R. V. (2010) Propuesta de un modelo de gestión de red para red móviles AD HOC [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1427es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1063026es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=57091.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente trabajo presenta un modelo de Gestión de Redes Móviles Ad Hoc (RFC250) llamadas también MANET (Mobile Ad Hoc Networks), especialmente cuando es necesario administrarlas. Existe un gran interés hacia la red inalámbrica y en particular de redes ad hoc. En las redes ad hoc, los nodos móviles se mueven al azar y se organizan de manera arbitraria, por lo tanto, la topología de la red inalámbrica puede cambiar rápidamente yde forma impredecible.En las redes inalámbricas convencionales se requiere algún tipo de infraestructura dered fija y administración centralizada para su funcionamiento. A diferencia, de estas las MANET son auto-creadas, los nodos individuales son responsables de descubrir otros nodos para comunicarse. Esta forma de creación dinámica de red a menudo requiere una capacidad igualmente dinámica para gestionar la red y los servicios de apoyo de acuerdo a las metas de gestión de alto nivel, teniendo también en cuenta las condiciones del entorno.Cuando son utilizadas en aplicaciones cozmo de salvamento y rescate, operaciones militares, y, análisis de datos en grids es importante constantemente determinar el estado de los nodos para gestionar la capacidad de cada uno de ellos.En esta tesis, se realiza un estudio que investiga el funcionamiento de los modelos degestión de redes : OSI, SNMP, RMON, TMN, y WBEM, sus características,componentes y arquitectura, se plantean las ventajas y desventajas entre estosesquemas centralizados como lo hacen las redes actuales, entre otras de suscaracterísticas. Los desafíos técnicos y funcionales que deben afrontar estas redesson aún numerosos y muy exigentes.Al final de este proyecto se propone un modelo de gestión de red Ad Hoc que alimplantarlo nos serviría de mucho para poder administra la red y controlar los nodos.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePropuesta de un modelo de gestión de red para red móviles AD HOCes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Ingeniero en Sistemas Informáticos y Computación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Morocho_Sinche_Lourdes Isabel.pdf1.63 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.