Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/15211
Título : | Estructura del capital de la Pymes Ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento; Caso de las medianas Empresas Societarias del Ecuador (MESE), Clasificación CIIU B0729 Extracción de otros Minerales Metalíferos no Ferrosos período 2000 a 2012 |
Autor : | Cortés García, José Salvador González Díaz, Jenny Patricia |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2016 |
Citación : | González Díaz, J. P. Cortés García, J. S. (2016) Estructura del capital de la Pymes Ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento; Caso de las medianas Empresas Societarias del Ecuador (MESE), Clasificación CIIU B0729 Extracción de otros Minerales Metalíferos no Ferrosos período 2000 a 2012 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/15211 |
Resumen : | N/D |
Descripción : | Resumen:El presente trabajo de investigación cuyo tema es Estructura del capital de las Pymes Ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento; Caso de las medianas Empresas Societarias del Ecuador (MESE), Clasificación CIIU B0729 Extracción de otros Minerales Metalíferos no Ferrosos período 2000 a 2012. , se desarrolla con la finalidad de identificar analizar la evolución de los indicadores de solvencia y rentabilidad en las Pymes, por tal razón se plantea el objetivo general que permite determinar los factores de las fuentes de financiamiento interno y externo que condicional la estructura de capital y la rentabilidad de las MESE, objetivo cumplido a través del estudio de las Pymes y cómo estas se encuentran estructuradas en su capital. Para lograr efectuar la investigación se siguió la metodología inductiva, deductiva y estadística; como participantes de la investigación se encuentran ocho gerentes de distintas empresas quienes brindaron información suficiente que permite concluir que las del sector estudiado tienen confianza en el financiamiento de las actividades, así también el uso de herramientas financieras es considerado como un valioso aporte para la toma de decisiones. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=92463.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gonzalez_Diaz_Jenny_Patricia.pdf | 1.89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador