Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/15905
Título : Análisis histórico del fenómeno del Niño en el Ecuador y su comparación con el evento 2015-2016
Autor : Oñate Valdivieso, Fernando Rodrigo
Guillén Cevallos, Carlos Alberto
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 20161017
Citación : Guillén Cevallos, C. A. Oñate Valdivieso, F. R. (20161017) Análisis histórico del fenómeno del Niño en el Ecuador y su comparación con el evento 2015-2016 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/15905
Resumen : N/D
Descripción : Resumen: La presente investigación realiza un análisis comparativo de los eventos El Niño ocurridos en Ecuador durante el periodo (1970-2016). El trabajo determina patrones climáticos que se producen durante el fenómeno, zonas más afectadas y la relación existente entre la temperatura superficial del mar (TSM) y la precipitación en todo el país a través del índice oceánico El Niño (ONI) y el índice de anomalía de precipitación. Para comparar los eventos, se elaboraron mapas incluyendo anomalías de precipitación, precipitación mensual y precipitación máxima diaria. Además, se estableció la relación entre el índice ONI y el índice de anomalía de precipitación mediante el coeficiente de correlación de Pearson. En base a los resultados se determinaron las zonas más afectadas por fenómeno en el Ecuador. Los eventos que provocaron los mayores excesos en la precipitación en toda la superficie del país fueron los ENSO (El Niño Southern Oscillation) de los años 1982 y 1997.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=94579.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Guillen Cevallos Carlos Alberto.pdf5.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.