Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16068
Title: Relación entre el uso problemático de las TIC, el consumo de sustancias y su impacto en la salud mental en estudiantes de primero y segundo años de bachillerato de tres establecimientos educativos de la zona 3: fiscal, distrito 18D01, circuito 18D01C10; fiscomisional, distrito 18D01, circuito 18D01C05_12; y, particular, distrito 18D02, circuito 18D02C03_04_08, de la ciudad de Ambato, Ecuador, durante el año 2016
Authors: Sánchez León, Carmen Delia
García Jaramillo, Evelyn Silvana
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2016
Citation: García Jaramillo, E. S. Sánchez León, C. D. (2016) Relación entre el uso problemático de las TIC, el consumo de sustancias y su impacto en la salud mental en estudiantes de primero y segundo años de bachillerato de tres establecimientos educativos de la zona 3: fiscal, distrito 18D01, circuito 18D01C10; fiscomisional, distrito 18D01, circuito 18D01C05_12; y, particular, distrito 18D02, circuito 18D02C03_04_08, de la ciudad de Ambato, Ecuador, durante el año 2016 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16068
Abstract: N/D
Description: Resumen:La presente investigación describe la relación entre el uso problemático de las TIC, el consumo de sustancias y su impacto en la salud mental en estudiantes de entre 14 a 17 años, de primero y segundo años de bachillerato de tres establecimientos educativos de la zona 3: fiscal, fiscomisional y particular, de la ciudad de Ambato, Ecuador, durante el año 2016. Para lo cual se aplicó una batería de 8 cuestionarios a una muestra de 159 estudiantes, hombres y mujeres, con el fin de determinar la correlación existente entre el consumo problemático de sustancias, el uso problemático de las TIC, y predictores de salud mental en la muestra de adolescentes. Los resultados de los datos recolectados indicaron que no existe un consumo problemático de sustancias, alcohol o tabaco, ni un uso problemático de TICs en la muestra encuestada, encontrándose una relación inversa entre estas dos variables y los indicadores de salud mental de los adolescentes de ambos sexos. Se halló también que el apoyo social y características de personalidad positivas son factores protectores relevantes para este grupo de estudiantes.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=95087.TITN.
Appears in Collections:Licenciado en Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Garcia_Jaramillo_Evelyn_Silvana.pdf1.98 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.