Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16086
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJara Guerrero, Andrea katherinees_ES
dc.contributor.authorDíaz Chamba, Fabián Eduardoes_ES
dc.date.accessioned2016-11-09T22:35:31Z-
dc.date.available2016-11-09-
dc.date.issued20161109es_ES
dc.identifier.citationDíaz Chamba, F. E. Jara Guerrero, A. K. (20161109) ¿Los aportes nutricionales de los frutos marcan el tipo de dispersión de las especies vegetales de bosque seco? [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16086es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1184862es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=95150.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: En el presente estudio se evaluó el contenido de humedad, pulpa, proteína, grasas, carbohidratos, cenizas y grados Brix de frutos de bosque seco del suroccidente de Ecuador, como elementos importantes en la dieta de aves, mamíferos y demás frugívoros presentes en el hábitat de colección. Se trabajó con dos tipos de frutos; legumbres y frutos carnosos en total fueron 18 especies, 11 de frutos carnosos y siete de legumbres, los frutos de cada especie se colectaron de acuerdo a las etapas estacionales de fructificación, considerando las características de los frutos y la información acerca del consumo por animales. Para determinar el contenido nutricional de los frutos colectados se utilizaron varios métodos químicos, con los cuales se analizó el contenido de humedad (gravimetría), contenido de pulpa (gravimetría), proteína (método Kjeldahl), carbohidratos (fórmula por diferencia), º Brix (refractometría), lípidos (método Soxhlet) y minerales (gravimetría). Chloroleucon mangense fue la especie con mayor contenido de proteína (20,92%), Achaetocarpus pubescens presentó el mayor contenido de azúcares (39,76%), Senna mollissima el máximo de grasa (11,88%) y cenizas (11,88%), la especie con mayor contenido de pulpa y de agua fue Vasconcellea parviflora (0,93% y 77,00% respectivamente)es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.title¿Los aportes nutricionales de los frutos marcan el tipo de dispersión de las especies vegetales de bosque seco?es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Bioquímico Farmacéutico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Díaz Chamba Fabián Eduardo.pdf1.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.