Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16113
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBarrazueta Molina, Patricioes_ES
dc.contributor.authorSalem Alarcón, Layla Janethes_ES
dc.date.accessioned2016-11-15T18:04:39Z-
dc.date.available2016-11-15-
dc.date.issued2016es_ES
dc.identifier.citationSalem Alarcón, L. J. Barrazueta Molina, P. (2016) Historia de la comunicación del Ecuador en prensa, radio, televisión y medios digitales de la provincia del Guayas, en el periodo 1895 a 1912 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16113es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1185069es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=95280.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El acceso a la comunicación en el Ecuador, a través de la prensa escrita, ha sido muy limitado, en el periodo analizado 1895 1912; los contenidos informativos han sido orientados, generalmente, como instrumento para servir a los estratos sociales altos y obedecer a necesidades informativas de los gobernantes; como: divulgar decretos, impuestos, medidas económicas, entre otros. Villar (2004) afirma: La libertad de prensa se ha convertido en todo el mundo en un mito, como una especie de paraguas bajo el cual se quiere cobijar no solo el periodismo, sino cualquier cosa que se acerque a la idea de expresión (p.503). El periodo de revolución liberal ecuatoriana se caracterizó por la censura a la libertad de prensa y expresión popular, sin disponer de una piedra angular que consagre las libertades ineludibles de la comunicación de masas, para conocer la realidad de interés social, expresado en términos de contexto y entorno. La investigación se realizó en la ciudad de Guayaquil, a través de fuentes primarias y secundarias, disponibles en Internet y diferentes bibliotecas públicas y privadas de la localidad; se entrevistó a personajes destacados, en los medios de comunicación, para conocer sus opiniones y propiciar la discusión de resultados, en confrontación con los hechos históricos del periodo analizado. Las recomendaciones se encaminaron a potenciar un escenario catalizador de opiniones, que salvaguarde el verdadero rol del periodismo, en la comunicación escrita imparcial, los intereses sociales y favorezca la reconstrucción de la historia.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleHistoria de la comunicación del Ecuador en prensa, radio, televisión y medios digitales de la provincia del Guayas, en el periodo 1895 a 1912 es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Licenciado en Comunicación Social

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Salem_Alarcón_Layla_Janeth.pdf3.26 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.