Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1656
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRubio Altuna, Maria Soles_ES
dc.contributor.authorRodríguez López, Jimmy Israeles_ES
dc.date.accessioned2012-01-24T23:08:30Z-
dc.date.available2012-01-24-
dc.date.issued2010es_ES
dc.identifier.citationRodríguez López, J. I. Rubio Altuna, M. S. (2010) Terapia herbaria empírica de los habitantes del cantón el Pangui durante el período junio a septiembre de 2010 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1656es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1070472es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=63939.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El hombre en la búsqueda de su bienestar, ha recurrido a las plantas medicinales desde tiempos inmemorables. El ensayo y error le ha permitido discriminar entre lo comestible, medicamentos y venenos. Esto fue uno de los pilares de la medicina en sus orígenes. A partir del renacimiento y como consecuencia de todas las influencias, la medicina toma un giro hacia lo puramente científico, alejándolo del empirismo. En la actualidad la Medicina Tradicional constituye aquel empirismo, que varía de una región a otra y es afectada por distintos agentes. Los países de América del Sur, exponen distinta geografía y por ende una exquisita flora, que es fundamental para elaborar una Medicina Tradicional ancestral propia de cada pueblo. En el cantón El Pangui, ubicado al Noreste de la provincia de Zamora Chinchipe, ubicada al Sureste de la República del Ecuador tiene una variada influencia que sustenta sus saberes ancestrales herbarios. La población de El Pangui refleja distintas maneras de manejo, como variada utilización de las plantas medicinales, muy confiable para aliviar sus dolencias. Los saberes herbarios son transmitidos de generación en generación, de manera verbal y teniendo como intermediario a la madre. La monoterapia herbaria y a dosis bajas es de uso frecuente, siendo la infusión de manzanilla la más utilizada, sin dejar de lado las dos principales asociaciones agua de horchata y flores, altamente difundidas, de uso frecuente en el dolor abdominal. Los efectos adversos presentes en la asociación de hierba-fármaco en el presente estudio no se relacionan claramente, sin dejar de lado los efectos biológicos inherentes en cada uno de ellos. La Organización Mundial de la Salud en sus múltiples reuniones, recomienda la utilización de la medicina tradicional como arma en la atención primaria de salud, por lo que los médicos deben conocer de fitoterapia como de etnomedicina; a pesar de las circunstancias dichas, el médico rural de la población El Pangui muy poco conoce respecto la temática, y la comunidad considera que el médico debería conocer de las costumbres ancestrales en terapia herbaria del medio.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleTerapia herbaria empírica de los habitantes del cantón el Pangui durante el período junio a septiembre de 2010es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Médico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UTPL_Rodriguez_Lopez_Jimmy_Israel_610X2000.pdf958.68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.