Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16883
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Moncayo Vega, Alexandra del Rosario | es_ES |
dc.contributor.author | Burneo Riofrío, María Eulalia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-03-08T12:54:29Z | - |
dc.date.available | 2017-03-08 | - |
dc.date.issued | 2008 | es_ES |
dc.identifier.citation | Burneo Riofrío, M. E. Moncayo Vega, A. D. R. (2008) Identificación y valoración de los espacios abiertos [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16883 | es_ES |
dc.identifier.other | Cobarc: 1037939 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=34173.TITN. | es_ES |
dc.description | Resumen: Generalmente, cuando se habla de paisaje siempre se piensa en los cuadros paisajísticos producidos por pintores de los siglos XVIII y XIX. El paisaje en la actualidad es entendido como todo espacio abierto, ya sea natural o cultural, es decir, creado por el hombre. El paisaje puede ser aquel que se observa a la distancia, o el ambiente exterior en el que se desarrolla la vida cotidiana. Resulta de la interacción entre la sociedad y el ambiente en que aquella se desenvuelve; si la primera cambia, el segundo se altera. Además es muy importante la manera como el paisaje se ha conceptualizado y se ha explicado a través del transcurso del tiempo; las diferentes concepciones del paisaje constituyen una prueba mas de la subjetividad de la percepción y de la influencia de las culturas y de las épocas. Formando parte del paisaje artificial y cultural se encuentran los espacios abiertos de uso público, ubicados en la zona urbana de una ciudad: plazas, parques, jardines, camellones, glorietas, cementerios, centros recreativos y deportivos; destacándose además por su importancia los bosques urbanos y peri-urbanos. Antiguamente, las plazas eran consideradas elementos indispensables en la construcción de las ciudades; en ellas se desarrollaba la mayor parte de la vida pública. Eran centros de socialización, lugares de encuentro entre el hombre y la naturaleza, espacios para el comercio y vestíbulos a gran escala. En nuestra ciudad, actualmente estos espacios, han ido perdiendo su valor social, histórico e ideológico. | es_ES |
dc.description.abstract | N/D | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Identificación y valoración de los espacios abiertos | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Appears in Collections: | Arquitecto |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
1037939.pdf | 164.84 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.