Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17326
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartínez de Lara, Ángeles_ES
dc.contributor.authorOrtega Chuquimarca, Carmen Maricelaes_ES
dc.date.accessioned2017-04-06T13:01:32Z-
dc.date.available2017-04-06-
dc.date.issued2017es_ES
dc.identifier.citationOrtega Chuquimarca, C. M. Martínez de Lara, Á. (2017) Los ecuatorianismos como elementos de la identidad cultural y social en el ámbito educativo [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17326es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1192096es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=97071.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Esta investigación, que se ajusta al estudio de los ecuatorianismos como elementos de la identidad cultural y social en el ámbito educativo en nuestro país, se enfoca en el estudio de la cultura ecuatoriana al analizar el uso, significación, frecuencia y vigencia de los vocablos ecuatorianos en conexión con la identidad y representatividad nacionales. Este trabajo se acomoda al estudio de los ecuatorianismos como parte de su diversidad cultural, a fin de explicar si los términos que se utilizan en el proceso de comunicación son originales y si al serlo son parte de la identidad cultural. Además, se procura valorar el volumen expresivo de los ciudadanos profesionales y no profesionales como herramienta para mejorar el conocimiento y la educación. Se encuestó a 10 personas, de las cuales la mitad son profesionales con título académico y la otra mitad no profesionales. Todos ellos en el rango de edad comprendido entre los 18 y 67 años. Para la recolección de datos se empleó un listado de 50 ecuatorianismos seleccionados del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española-(DLE), 2014.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This research, chicha conforms to the study of Ecuadorianism as elements of cultural and social identity in the educational field in our country, focuses on the study of Ecuadorian culture in analyzing the use, significance, frequency and validity of the Ecuadorian words In connection with national identity and representativeness. This work accommodates the study of Ecuadorianism as part of its cultural diversity, in order to explain if the terms used in the communication process are original and if they are part of cultural identity. It also seeks to value the expressive volume of professional and non-professional citizens as a tool to improve knowledge and education. Ten people were surveyed, half of whom are professionals with an academic depre and the other half are non-professionals. All of them in the age range between 18 and 67 years. For the collection of data, a list of 50 Ecuadorianisms selected from the Dictionary of the Royal Academy of the Spanish Language (DLE), 2014, was used.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleLos ecuatorianismos como elementos de la identidad cultural y social en el ámbito educativoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ortega_Chuquimarca_Carmen_Maricela.pdf1.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.