Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17437
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartínez Ruque, Henry Rodrigoes_ES
dc.contributor.authorEnriquez Fierro, Israel Josuées_ES
dc.date.accessioned2017-04-13T13:59:10Z-
dc.date.available2017-04-13-
dc.date.issued2017es_ES
dc.identifier.citationEnriquez Fierro, I. J. Martínez Ruque, H. R. (2017) Análisis del delito de feminicidio en el Ecuador a dos años de su promulgación, su incidencia, resultados y posibles reformas a la normativa penal [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17437es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1193980es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=97305.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El trabajo de titulación básicamente se dirige a consolidarse como un documento de análisis de la figura penal del feminicidio tomando como base el estado constitucional de derechos y justicia que presenta nuestro ordenamiento jurídico y organización social nacional, esto quiere decir, que tomando como referencia los anteriores estudios de tratadistas y de teóricos jurídicos constitucionales respecto de la no discriminación y de la igualdad de derechos en su aplicación dentro de este país se realiza un estudio del impacto que el feminicidio ha tenido desde su normalización en el Código Orgánico integral Penal, este análisis se realiza con fundamento en el escenario actual que presenta el tipo penal del femicidio, pues si bien atendió a una necesidad de la sociedad ecuatoriana por consolidar las prácticas y aplicación de igualdad de derechos, también ha representado un duro reto para la administración de justicia el poder aplicar de la mejor forma los preceptos dados en las normas tanto constitucional como penal, la actuación problemática del trabajo recae o tiene su origen en advertir que el feminicidio representa una especificación de una tipificación más amplia como lo es el homicidio, dando paso a una posible discriminación en su mismo génesis como figura penal jurídica.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The work titration basically directed to establish itself as a document of analysis of the criminal offense of femicide based on the constitutional status of rights and justice presenting our legal system and national social organization, this means that with reference to the previous studies scholars and constitutional legal theorists conceming non-discrimination and equal rights in its implementation in this country a study of the impact that femicide has had since their normalization in the comprehensive Organic Code of Criminal Procedure is performed, this analysis performed based on the current scenario presented in the offense of femicide, because although attended a need for Ecuadorian society to consolidate practices and implementation of equal rights, has also represented a tough challenge for the administration of justice the power apply in the best way the precepts given in both constitutional rules and criminal law, the problematic performance of work falls or originates warn that femicide is a specification of a wider such as the murder typing, giving way to a possible discrimination in its same genesis as a legal criminal figure.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleAnálisis del delito de feminicidio en el Ecuador a dos años de su promulgación, su incidencia, resultados y posibles reformas a la normativa penales_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Abogado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Enríquez Fierro Isrrael Josué.pdf1.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.