Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17622
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastillo Vera, Marcela Beatrizes_ES
dc.contributor.authorCórdova Farfán, Alcíbar Rubiroes_ES
dc.date.accessioned2017-05-02T14:13:06Z-
dc.date.available2017-05-02-
dc.date.issued2017es_ES
dc.identifier.citationCórdova Farfán, A. R. Castillo Vera, M. B. (2017) Los ecuatorianismos como elementos de la identidad cultural y social en el ámbito educativo [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17622es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1264554es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=100255.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Esta investigación sobre ecuatorianismos como elementos de identidad cultural y social en el ámbito educativo se desarrolló en el cantón Zapotillo, provincia Loja, y se seleccionó a informantes ecuatorianos comprendidos entre 18 y 67 años de edad; se encuestó a 10 personas, 5 de las cuales tienen título profesional académico y las otras 5 no lo tienen, con la finalidad de analizar los vocablos empleados en Ecuador y su aplicación en el ámbito educativo. El instrumento utilizado es una encuesta que está dividida en 2 apartados: a) el primero que tiene que ver con la presentación y datos sociodemográficos del investigado; y, b) el listado de las palabras con las preguntas específicas. La aplicación de esta encuesta se hizo a través de una entrevista con cada participante. Los resultados obtenidos indican que prácticamente todos los participantes conocen los vocablos de esta investigación con el significado que señala el Diccionario de la Lengua Española (DLE) y una mínima parte, que alcanza el 10%, no conoce ciertas palabras o al menos no con el significado que el DLE ofrece.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This research work the Ecuadorian as elements of cultural and social identity in the educational field was developed in the Zapotillo canton, Loja province, and for this purpose selected Ecuadorian informants between 18 and 67 years of age; In this sense 10 people were surveyed, 5 of whom have an academic professional title and the other 5 do not have one, in order to analyze the words used in Ecuador and its application in the educational field. The instrument used is a survey that is divided into 2 sections: a) the first one that has to do with the presentation and socio-demographic data of the investigated; And, b) the listing of words with specific questions. The application of this survey was done through an interview with each participant. The results obtained indicate that practically all participants know the words of this research with the meaning of the Dictionary of the Spanish Language (DLE) and a minimum part, which reaches 10%, does not know certain words or at least not with the Meaning that the DLE offers.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleLos ecuatorianismos como elementos de la identidad cultural y social en el ámbito educativoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Córdova_Farfán_Alcivar_Rubiro.pdf2.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.