Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17719
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValdivieso Arias, Luis Felipees_ES
dc.contributor.authorOrdoñez Placencia, Dora Esperanza.es_ES
dc.date.accessioned2017-05-08T14:04:16Z-
dc.date.available2017-05-08T14:04:16Z-
dc.date.issued2017es_ES
dc.identifier.citationOrdoñez Placencia, D. E. Valdivieso Arias, L. F. (2017) La revictimización de la mujer que sufre violencia psicológica durante el proceso en las unidades judiciales de violencia en Cuenca [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17719es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1264844es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=100356.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:En el Ecuador se da la imperiosa necesidad de sancionar los actos delictivos de violencia intrafamiliar. En la actualidad es uno de los principales problemas que afecta a la sociedad; pues los conflictos familiares que terminan en violencia se dan tanto en familias humildes como en esferas sociales altas, de manera diferente talvez, pero provocando las mismas consecuencias físicas o psicológicas en los miembros de la familia. Con esta investigación se pretende analizar la revictimización que sufre la mujer en el proceso de denuncia, al ser maltratada, ya que es lamentable que muchas veces el descuido lleve agudizar al padecimiento de la víctima, además de sufrir en su casa de habitación, puede ser afectada por el incómodo calvario de la vista pública, entre la repetición de las declaraciones y dictámenes, perdida de documentos, trámites trabados, preguntas sin respuesta y cuando sin brindarle la atención solidaria, se encuentra inexplicablemente ausente del proceso que le afecta. La metodología empleada fue la investigación cualitativa, aplicando, métodos teóricos de la investigación, como el inductivo-deductivo, analítico y utilizando técnicas como la encuesta y la entrevista.es_ES
dc.description.abstractAbstract: In Ecuador there is an urgent need to punish criminal acts of family violence. At present it is one of the main problems affecting society; because family conflicts that end in violence occur both in humble families and in high social spheres, perhaps in a different way, but causing the same physical or psychological consequences in family members. This research aims to analyze the re-victimization suffered by women in the complaint process, when being mistreated, since it is unfortunate that often neglect leads to exacerbate the victim's condition, in addition to suffering at home, it can be affected by the uncomfortable ordeal of the public hearing, between the repetition of statements and opinions, loss of documents, blocked procedures, unanswered questions and when without providing supportive care, she is inexplicably "absent" from the process that affects her. The methodology used was qualitative research, applying theoretical research methods, such as inductive-deductive, analytical and using techniques such as the survey and the interview.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleLa revictimización de la mujer que sufre violencia psicológica durante el proceso en las unidades judiciales de violencia en Cuencaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Abogado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ordoñez_Placencia_Dora_Esperanza.pdf750.59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.