Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1844
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSuarez Chacón, Juan Pablo-
dc.contributor.authorOchoa Cueva, Dayana Vanessa-
dc.date.accessioned2012-02-01T12:35:09Z-
dc.date.available2012-02-01-
dc.date.issued2012-02-01-
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1844-
dc.descriptionNuestro país constituye un amplio campo para el estudio de hongos, pues por su variedad de climas, existe una gran diversidad de hongos altamente adaptables, que se encuentran presentes en prácticamente todos los ecosistemas. Si bien en su mayoría cumplen con una función indispensable y benéfica, existen algunas especies que, desde el punto de vista humano, son dañinas o indeseables de que se presenten en gran volumen, dado que son los organismos que más afectan a los cultivos de importancia comercial. El estudio de hongos fitopatógenos mediante el uso de técnicas moleculares se ha convertido en una herramienta útil para la diferenciación de hongos estrechamente relacionados y que por sus caracteres morfológicos no pueden ser clasificados taxonomicamente.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDiversidad de Hongoses_ES
dc.titleCaracterización molecular de 60 hongos que forman parte del cepario micológico de C.B.C.M. de la universidad técnica particular de Lojaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Bioquímico Farmacéutico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UTPL_Ochoa_Cueva_Dayana_Vanessa_1008070.pdf554.14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.