Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1875
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Torres Bailón, Paula | - |
dc.contributor.author | Loaiza Piedra, Diana Gisella | - |
dc.contributor.author | Morocho Mejía, Cecilia Verónica | - |
dc.date.accessioned | 2012-02-01T15:08:49Z | - |
dc.date.available | 2012-02-01 | - |
dc.date.issued | N/D | es_ES |
dc.identifier.citation | (N/D) Determinación del polimorfismo indel 19, en el gen de calaína - 10 en diabéticos y no diabéticos [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1875 | es_ES |
dc.identifier.other | Cobarc: 1016186 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=14300.TITN. | es_ES |
dc.description | La diabetes tipo 2 (DT2) es un desorden metabólico,caracterizado por hiperglicemia como resultado de defectos en lasecreción y/o acción de la insulina. Se ha demostrado queexisten varios genes involucrados con la DT2, uno de ellos es elgen CAPN10, que mediante estudios de posicionamiento clonalen población México-americana demostraron que polimorfismosen dicho gen confieren riesgo a desarrollar DT2. Frecuenciasalélicas y genotípicas del polimorfismo Indel 19 en un estudiopiloto en mujeres ecuatorianas diabéticas y no diabéticas nomostrarón diferencias significativas al ser comparados. Por ellose amplió el tamaño de muestra para corroborar los resultadosobtenidos del polimorfismo Indel 19 y su relación concaracterísticas antropométricas y clínicas.Se analizaron 370 individuos diabéticos y no diabéticos del IESSLoja, para la determinación del Indel 19 y sus correspondientesdeterminaciones antropométricas y clínicas, obteniéndose unafrecuencia genotípica en diabéticos para el 3R/3R del 38.4%,2R/z¥2R del 14.1% y 2R/3R del 47.6% con resultados similarespara los no diabéticos y sin diferencia significativa (p= 0.35). Entanto que la frecuencia alélica para los sujetos diabéticos fuepara el alelo 2R del 37.8% y 3R del 62.2%, resultadossemejantes para los no diabéticos y con diferencias nosignificativas (p= 0.94).Los resultados de genotipos y alelos con los datosantropométricos y clínicos de diabéticos y no diabéticosmostrarón diferencias significabas (p< 0.05) para glucosa enayuno, índice de masa corporal, perímetro abdominal, presiónsistólica/diastólica, colesterol total, colesterol LDL y creatinina.Palabras Claves : Diabetes tipo 2, CAPN10, Polimorfismo. | es_ES |
dc.description.abstract | N/D | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Determinación del polimorfismo indel 19, en el gen de calaína - 10 en diabéticos y no diabéticos | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
Appears in Collections: | Bioquímico Farmacéutico |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UTPL_Loaiza_Piedra_Diana_Gisella_1016186.pdf | 643.03 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.