Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/1910
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMaza Chalan, Byron-
dc.contributor.authorAgreda Alejandro, Roger Hernán-
dc.contributor.authorMasache Ojeda, Miguel Angel-
dc.date.accessioned2012-02-01T23:05:53Z-
dc.date.available2012-02-01-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.other621x103-
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/1910-
dc.descriptionLos laboratorios por su gran aporte al aprendizaje de los estudiantes, aglomeran gran cantidad de equipos que varias veces resulta complicado mantener un control de su presencia, además de representar en su conjunto una gran cantidad de dinero. Consecuentemente estos laboratorios se convierten en sitios vulnerables si no se toman en consideración algunas normativas de seguridad. Como solución a los problemas existentes se propone el diseño de un sistema de monitoreo e inventario electrónico que sea imperceptible para los usuarios y que resulte de gran utilidad para los administradores del laboratorio. La propuesta consiste en desarrollar un sistema basado en tecnología de identificación por radio frecuencia (RFID) para los equipos del laboratorio de la Escuela de Electrónica y Telecomunicaciones (EET) de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), que permita realizar un monitoreo constante y que al interactuar con módems GSM/GPRS (Global System for Mobile Communications/General Packet Radio Service) sea posible obtener un sistema de seguridad eficiente, ya que en el supuesto que un equipo abandone las instalaciones del laboratorio, los administradores podrán tener conocimiento de dicho evento previniendo una posible pérdida del equipo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectLaboratorio de electricidades_ES
dc.subjectRadiofrecuenciaes_ES
dc.titleDiseño de un sistema de monitoreo e inventario electrónico para los equipos del laboratorio de la escuela de electrónica y telecomunicaciones, implementando mediante tecnología de identificación por radio frecuencia ( RFID)es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Agreda Alejandro Roger Hernán.pdf1.56 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.