Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/19740
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCastillo Álvarez, Pablo Josées_ES
dc.contributor.authorÁvila Correa, Carlos Atilaes_ES
dc.date.accessioned2017-07-12T13:00:59Z-
dc.date.available2017-07-12T13:00:59Z-
dc.date.issued2017es_ES
dc.identifier.citationÁvila Correa, C. A. Castillo Álvarez, P. J. (2017) El Principio de Congruencia y su aplicación en el Sistema Acusatorio Oral Ecuatoriano [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/19740es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1268352es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=101319.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El principio de congruencia procesal, dentro del sistema acusatorio oral penal ecuatoriano, exige la existencia de un acto de acusación, una definición de funciones entre quien acusa (Fiscal) y quien juzga (Juez), y una relación entre la acusación inicial y el fallo que emita el juez. Así mismo el cumplimiento de este principio engloba una serie de derechos y otros principios constitucionales que deben ser observados con el objeto de garantizar un debido proceso, el derecho a la defensa, el principio de legalidad, etc. La falta de aplicación de este principio vulnera los derechos fundamentales de las personas procesadas y pone en tela de duda la existencia de un Estado constitucional de derechos y justicia; norma prima de nuestra Carta Magna.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEl Principio de Congruencia y su aplicación en el Sistema Acusatorio Oral Ecuatorianoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Appears in Collections:Especialista en Derecho Procesal Penal



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.