Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/19951
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCorrea Jaramillo, Ramiro Albertoes_ES
dc.contributor.authorGranda Reyes, Sergio Fabricioes_ES
dc.date.accessioned2017-07-25T18:10:05Z-
dc.date.available2017-07-25T18:10:05Z-
dc.date.issued2017es_ES
dc.identifier.citationGranda Reyes, S. F. Correa Jaramillo, R. A. (2017) Revitalización urbana del sector Puerta de la Ciudad, a partir de una prognosis de la reestructuración del equipamiento educativo [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/19951es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1268744es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=101421.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:La Puerta de la Ciudad, es uno de los principales imaginarios urbanos de nuestra ciudad por ello se ha convertido en un icono de referencia espacial y determina de cierto modo su entono, el sector se ve afectado por la concentración de equipamiento educativo, al ser está una zona de atracción urbana es de sumo interés convertir a esté no sólo en un lugar de paso sino también en un lugar de permanencia. La revitalización urbana, a partir de la prognosis de la restructuración del equipamiento educativo nos lleva a obtener directrices de diseño y a la vez propuestas conceptuales que a corto o mediano plazo se pueden convertir en tangibles con la generación de equipamientos más eficientes y la creación de nuevos espacios públicos.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleRevitalización urbana del sector Puerta de la Ciudad, a partir de una prognosis de la reestructuración del equipamiento educativoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Arquitecto

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Granda Reyes, Sergio Fabricio.pdf10.78 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.